{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Recomendaciones para mejorar la cadena de la comunicación científica en la Revista Médica del IMSS
Iván Álvarez

Resumen: Con el fin de que la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social se emplace en un lugar más privilegiado entre las diversas revistas científicas, en este editorial se ofrecen una serie de recomendaciones para mejorar las prácticas de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencia de sensibilidad antimicrobiana en una terapia intensiva neonatal y pediátrica

Resumen: Introducción: las infecciones en las unidades de cuidados intensivos son un problema de salud pública mundial por su incidencia, prevalencia e impacto clínico. El objetivo fue determinar la tendencia de sensibilidad a los antimicrobianos en un periodo de 10 a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niveles de lactato respecto a la presión de pulso en pacientes con choque

Resumen: Introducción: uno de los marcadores más destacados para monitorear pacientes en estado de choque es el lactato sérico. El objetivo es determinar los niveles de lactato respecto a la presión de pulso en pacientes con estado de choque. Métodos: estudio observac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los microorganismos causantes de infecciones nosocomiales en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Resumen: Introducción: la prevención y el control de las infecciones nosocomiales requiere el conocimiento del tipo de microorganismo que es más frecuentemente aislado. En México se carece de una estadística nacional que identifique el principal microorganismo causant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la radiación solar ultravioleta acumulada en México

Resumen: Introducción: La incidencia del cáncer de piel en México se ha incrementado en los últimos años. La radiación UV es el principal factor de riesgo asociado. Debido a la necesidad de desarrollar estrategias para evitarla, el objetivo del estudio fue estimar la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias de resistencia antimicrobiana en patógenos aislados de infecciones nosocomiales

Resumen: Introducción: el tratamiento de las infecciones nosocomiales se dificulta por la tendencia al incremento de la resistencia a antimicrobianos de los gérmenes que las causan. El objetivo fue evaluar las tendencias en la resistencia de las bacterias de aislados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo de suplemento proteico y su posible asociación con daño renal en atletas mexicanos de alto rendimiento

Resumen: Introducción: los suplementos proteicos son unos de los suplementos ergogénicos más utilizados por los atletas de alto rendimiento. Sin embargo, se ha postulado que el consumo de estos pudiese ser causa de insuficiencia renal crónica. El objetivo fue analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencia a meticilina y susceptibilidad a vancomicina de Staphylococcus aureus aislados de sangre

Resumen: Introducción: el Staphylococcus aureus es capaz de desarrollar resistencia a todos los antimicrobianos. La vancomicina es clave para tratar infecciones graves causadas por S. aureus meticilino-resistente. Sin embargo, últimamente se reportan fallas terapéutic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de VIH mediante la prueba rápida a mujeres embarazadas en la Unidad de Medicina Familiar 171

Resumen: Introducción: la cobertura de detección del VIH en nuestro país mediante la prueba rápida se ha incrementado, al pasar de un 8.2 % en el 2006 a un 59.8 % en el 2012; sin embargo, aún sigue siendo deficiente. El objetivo es determinar la prevalencia de detecci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Depresión y factores de riesgo asociados en mujeres con hijos en tratamiento paidopsiquiátrico

Resumen: Introducción: la depresión materna se traduce en alteraciones cognitivas, conductuales, afectivas y vinculares con un gran impacto en la calidad de vida de individuos, familia y sociedad. Nuestro objetivo fue conocer la prevalencia y los factores asociados a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicaciones para el uso de microinfusora de insulina en pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1

Resumen: Introducción: la diabetes es un problema serio de salud para la pediatría. En pacientes de ese grupo etario, el control depende de la adecuada administración de la insulina. Se buscó analizar las indicaciones para el uso de terapia de infusión continua subcut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para el desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual

Resumen: El escenario actual de los servicios de salud en México revela como una prioridad la implementación de estrategias que nos permitan dar una mejor respuesta a las necesidades y expectativas de los individuos y de la sociedad en su conjunto. Esto a través de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones científicas de Jules Hirsch sobre la fisiopatogenia de la obesidad
Arturo Zárate Leticia Manuel

Resumen: Jules Hirsch nació en la ciudad de Nueva York y murió en Julio 23 de 2015, a la edad de 88 años. Es considerado como un notable y eminente líder en el estudio del metabolismo; particularmente centró su interés en la obesidad ocasionada por un acumulo excesivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Farmacéuticos en transición Academia y Farmacia en México de 1833 a 1865

Resumen: Desde la segunda mitad del siglo XIX, las disciplinas de la salud atravesaron por una reestructuración institucional y profesional que progresivamente alteró el orden gremial que las agrupaba. Para el caso de la Farmacia, el proceso implicó la generación de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Neuhauser: su fenotipo facial dismórfico

Resumen: El síndrome de Neuhauser es una enfermedad genética extremadamente rara. La mayoría de los casos son esporádicos y se deben a una mutación espóntanea, pero también existen casos de transmisión genética autosómica recesiva; se desconoce la causa específica y n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico y tratamiento actual de la hiperprolactinemia

Resumen: La hiperprolactinemia es uno de los trastornos neuroendocrinológicos mas frecuentes y su abordaje debe hacerse de manera ordenada e integral, partiendo de una historia clínica completa. Una vez excluidas las causas fisiológicas, como el embarazo, enfermedades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias diagnósticas aplicadas en la Clínica de Tuberculosis del Hospital General Centro Médico Nacional la Raza

Resumen: Para determinar la infección tuberculosa se dispone de pruebas como la tuberculina y el interferón gama. La prueba de la tuberculina tiene una sensibilidad de 99 % y una especificidad de 95 %. Para la detección de interferón gamma en sangre se dispone de 2 pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia del tratamiento ambulatorio de la neumonía adquirida en la comunidad: revisión sistemática y metaanálisis

Resumen: Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es un problema serio de salud a nivel mundial. El objetivo es evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento ambulatorio de la neumonía adquirida en la comunidad. Métodos: se realizó una revisión s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}