{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El IMSS y el CONRICyT
Manuel Ramiro H. Enrique Cruz

Resumen: En el presente editorial se hace un repaso de la manera como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha establecido un nexo entre el conocimiento y sus trabajadores de la salud, a fin de que estos atiendan de una mejor manera a los derechohabi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presión intraabdominal como predictor de cirugía en pacientes con dolor abdominal agudo

Resumen: Introducción: la presión intraabdominal es el estado de equilibrio de la presión de la cavidad abdominal en reposo y puede presentar cambios durante la ventilación mecánica o espontánea. El objetivo fue determinar la presión intraabdominal como predicto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de violencia intrafamiliar en embarazadas de 20 a 35 años de una unidad de medicina familiar

Resumen: Introducción: la violencia contra la mujer es uno de los problemas sanitarios de mayor relevancia en los últimos tiempos. Durante el embarazo se reporta un 21.5 % de prevalencia en nuestro país y se cree que esta está subdiagnosticada.El objetivo fue con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Papel del hemocultivo anaeróbico en la toma simultánea de hemocultivos para el diagnóstico de bacteriemia

Resumen: Introducción: la frecuencia de la septicemia va en aumento y su mortalidad es alta; por lo tanto, su detección, la identificación del microorganismo causal y su susceptibilidad son perentorias.Metodos: se revisaron los registros de 4110 botellas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice cintura-cadera y sangrado perioperatorio en pacientes sometidos a prostatectomía radical

Resumen: Introducción: la prostatectomía radical se asocia con san-grado perioperatorio y múltiples transfusiones. La obesidad abdominal representa un factor de riesgo perioperatorio. Sugerimos un efecto protector del adipocito en pacientes oncológicos so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la evidencia a la experiencia: concordancia en el manejo tópico de la psoriasis

Resumen: La psoriasis vulgar es una enfermedad inflamatoria cutáneo-sistémica, de evolución crónica e intermitente, sin etiología definida y con mayor riesgo de comorbilidades que afectan la calidad de vida de los pacientes. Los objetivos del est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragilidad en ancianos y estado nutricional según el Mini Nutritional Assessment

Resumen: Introducción: El envejecimiento es un proceso que implica cambios psicosociales y fisiológicos que contribuyen a modificar el estado nutricional en el anciano. El objetivo fue evaluar el estado nutricional de un grupo de ancianos con los instru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de una escala clínica de la succión nutricia

Resumen: Introducción: la disfunción de la succión nutricia de los lactantes incide en la eficiencia de su alimentación. El objetivo fue construir y validar una escala clínica para evaluar la succión nutricia en sus componentes de succión-deglu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un sistema de registro de eventos adversos en atención primaria

Resumen: Introducción: la seguridad del paciente es un tema prioritario en los sistemas de salud por el gasto que genera, el desgaste institucional, la falta de credibilidad y la frustración del personal que comete los eventos adversos. No existe un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel de estimulador de linfocitos B (BLyS/BAFF) en el suero de pacientes con lupus
Ulises Mercado Raúl Díaz-Molina

Resumen: Introducción: el estimulador de linfocitos B (BLyS/BAFF) es una proteína endógena fundamental en la diferenciación y la maduración de linfocitos B. En el lupus se han encontrado niveles altos de BLyS.Métodos: se analizaron muestras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apnea obstructiva del sueño e hipertensión arterial. Las evidencias de su relación

Resumen: En esta revisión se analiza la relación entre la apnea obstructiva del sueño y la hipertensión arterial sistémica. Se exponen las evidencias epidemiológicas de la alteración respiratoria y de su asociación con la hipertensión arterial, las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para los estudios clínicos de superioridad frente a los de equivalencia y estudios de no inferioridad. Una revisión aplicada

Resumen: Los médicos deben recordar siempre que un resultado negativo en una prueba de superioridad nunca probará que las terapias investigadas son equivalentes; más a menudo puede haber un gran riesgo de error de tipo 2 (resultado falso negativo). Los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión del monitoreo farmacocinético del 5-fluorouracilo como herramienta para incrementar eficacia y seguridad

Resumen: Los más recientes avances en la medicina han evidenciado los factores pronósticos y predictivos en las respuestas a distintos tratamientos médicos: los marcadores clínicos y biológicos. El éxito del tratamiento en los pacientes e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad de la consulta oncogenética molecular en individuos adultos con cáncer familiar

Resumen: Se han descrito más de 200 síndromes de susceptibilidad hereditaria humana para desarrollar cáncer (SSHDC), los cuales han sido identificados a partir de estudios clásicos epidemiológicos y de análisis de ligamiento genético. En la mayoría de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre el proceso de atención en los servicios de urgencias

Resumen: En el presente artículo se presentan algunas reflexiones sobre el proceso de atención en los servicios de urgencias médicas, así como algunos de los retos que enfrentan estos componentes fundamentales del sector salud de nuestro país. Se hace énfasis en el cr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Dr. Levi B. Salmans, fundador del sanatorio El Buen Samaritano en Guanajuato

Resumen: La presente investigación expone la figura del médico evangelista Levi Salmans y del sanatorio El Buen Samaritano. El doctor Salmans radicó en México aproximadamente 50 años (1885-1935). Durante la primera parte de su estancia se dedicó a fundar tanto iglesia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación del día académico en médicos internos de pregrado

Resumen: Introducción: el internado médico de pregrado es una etapa fundamental en la formación del médico general, en la cual el alumno pasa a ser integrante del equipo de salud y pone en práctica los conocimientos adquiridos durante los primeros años

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemangioendotelioma cardiaco primario: diagnóstico y resección quirúrgica temprana

Resumen: Introducción: el hemangioendotelioma engloba todos los tumores que derivan del endotelio de los vasos sanguíneos. Es de pronóstico incierto y siempre se considera como una lesión maligna de bajo grado. Caso clínico: paciente masculino de 23

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escabiosis costrosa en pacientes con infección por VIH/SIDA. Reporte de 15 casos

Resumen: Introducción: la sarna costrosa (Noruega) es una enferme-dad rara que se presenta en pacientes con un sistema inmu-nológico comprometido, como los pacientes con infección por VIH/SIDA. Reportamos 15 casos de sarna costrosa en pacientes con inf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Difalia: reporte de un caso

Resumen: Introducción: la difalia es una alteración anatómica poco frecuente que se presenta en uno de cada cinco millones de nacimientos. Su etiología se desconoce y su apariencia varía desde un pene accesorio pequeño hasta la duplicación completa y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cardiotoxicidad inducida por antraciclinas. Reporte de casos fatales

Resumen: Introducción: las antraciclinas son fármacos eficaces en el tratamiento de pacientes pediátricos con cáncer. Sin embargo, la cardiotoxicidad inducida por antraciclinas (CIA) es una reacción adversa grave que afecta la sobrevida de niños y jóvenes.Casos clíni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}