{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y la generación del conocimiento
Carlos Cuevas-García

Resumen: La historia del Hospital de Especialidades “Bernardo Se-púlveda Gutiérrez”, antes denominado Hospital General del Centro Médico Nacional, ha estado marcada por los avatares y por la generación de conocimiento médico de vanguardia. En el present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas y bioquímicas de pacientes con obesidad extrema al ingreso y un año después de someterse a cirugía bariátrica

Resumen: Introducción: el 3 % de la población mexicana padece obesidad extrema. Sus comorbilidades disminuyen la calidad de vida, aumentan la mortalidad y los costos de atención médica. El único tratamiento con resultados a largo plazo es la cirugía bariátrica,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson. Resultados preliminares

Resumen: Introducción: la enfermedad de Parkinson puede jus-tificar un procedimiento quirúrgico que consiste en la estimulación cerebral profunda. Se presentan resul-tados a mediano y largo plazo de una cohorte de 60 pacientes del Hospital de Especialidades del C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo neuroquirúrgico de aneurismas paraclinoideos

Resumen: Introducción: los aneurismas paraclinoideos se origi-nan en los segmentos clinoideo C5 y oftálmico C6 de la arteria carótida interna. Su frecuencia aproximada es del 5 al 11 %. Para su manejo microquirúrgico se requiere de un conocimiento an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre depresión e hipoacusia en pacientes con diabetes tipo 2

Resumen: Introducción: se desconoce y es necesario entender con mayor claridad y precisión cuál es la asociación entre la diabetes, la hipoacusia y la depresión. Nues-tro objetivo fue estimar la asociación entre depresión e hipoacusia en pacientes con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quimioterapia intensa frente a quimioterapia paliativa en pacientes con leucemia mieloblástica mayores de 60 años

Resumen: Introducción: el tratamiento con quimioterapia intensa (QTI) en pacientes con leucemia mieloblástica (LMA) mayo-res de 60 años es controversial. En el presente estudio se evaluó la remisión completa y la supervivencia global de pacientes con LMA m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores pronósticos de morbimortalidad en pacientes con pielonefritis enfisematosa

Resumen: Introducción: La pielonefritis enfisematosa es una infección grave del tracto urinario caracterizada por la presencia de gas en los sistemas colectores, en el parénquima renal o en el tejido perirrenal; su causa no es del todo conocida, pero se ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas de pacientes que acudieron por enfermedad tipo influenza a un centro de tercer nivel en el invierno de 2013-2014

Resumen: Introducción: el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) registró, entre octubre de 2013 y abril de 2014, el pico más alto de casos relacionados con la influenza AH1N1. No todos los casos sospechos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de complicaciones pulmonares en trasplante renal a partir de imagen radiológica

Resumen: Introducción: las infecciones del tracto respiratorio inferior son la complicación más frecuente en pacien-tes trasplantados de riñón en los primeros seis meses y están asociadas a alta mortalidad. Otras complica-ciones pulmonares incluyen edema,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la fragilidad sobre el estado funcional en ancianos hospitalizados

Resumen: Introducción: la fragilidad en ancianos es conse-cuencia de una menor reserva en múltiples sistemas fisiológicos. Determinar si pacientes frágiles al egreso hospitalario presentan mayor deterioro funcional per-mitirá diseñar estrategias q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínicas y demográficas de los pacientes con esclerosis múltiple

Resumen: Introducción: la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que presenta una compleja interacción de factores genéticos y ambientales en su fisiopatoge-nia. Dado que esos factores han sido poco abordados en México, describimos las característi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación de citocinas inflamatorias con marcadores de recambio óseo en diabetes tipo 1

Resumen: Introducción: la diabetes mellitus afecta de una manera adversa al esqueleto y esos mecanismos fisiopatológicos continúan sin entenderse completamente. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es identificar citocinas inflamatorias (IL-1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predictores de fracaso en la extubación de pacientes neuroquirúrgicos

Resumen: Introducción: la información con respecto a los factores que afectan el éxito de la extubación en pacientes neuroquirúrgicos es limitada; por lo tanto, es necesario determinar los factores que inciden en esta condición.Métodos: estudio p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipovitaminosis D asociada a resistencia a la insulina en residentes médicos

Resumen: Introducción: diversos estudios han reportado una correlación entre la deficiencia de vitamina D y la resis-tencia a la insulina; sin embargo, algunos ensayos clí-nicos demuestran que la suplementación con vitamina D no normaliza las cifras de glucosa n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de fragilidad en pacientes con artritis reumatoide

Resumen: Introducción: la artritis reumatoide (AR) es una enfer-medad inflamatoria crónica que causa daño articular progresivo, y afecta la calidad y la esperanza de vida. El síndrome de fragilidad (SF) es un precursor de limi-taciones y discapacidad. La comorbili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gasto excesivo por uso inadecuado del laboratorio clínico

Resumen: El 75 % o más del diagnóstico de una entidad noso-lógica proviene de una adecuada historia clínica junto con una exhaustiva exploración física, lo cual le deja al laboratorio clínico la función de apoyar los hallaz-gos, establecer pronóstico, clasificar una e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}