{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ética y metodología: la necesidad de promover, evaluar e implementar la investigación en educación y humanidades en salud

Resumen: En el presente editorial se exponen, en un primer momento, los acuerdos que han establecido los mecanismos para garantizar la seguridad y el trato digno a las personas sujetas a investigación. Más tarde, se ofrecen alternativas, desde la investigación traslac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud y la depresión en pacientes con hemofilia

Resumen: Introducción: la hemofilia es una enfermedad hemorrágica caracterizada por la deficiencia del factor VIII o IX de la coagulación. Impacta negativamente la calidad de vida de las personas y tiene efectos como la depresión. El objetivo fue describir y analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en un hospital de segundo nivel de atención

Resumen: Introducción: el parto pretérmino es uno de los mayores problemas en obstetricia, pues presenta una incidencia de 10-11%. El objetivo fue identificar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles, ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vasculitis asociadas a ANCA en la zona metropolitana oriente de la Ciudad de México

Resumen: Introducción: las vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCA) incluyen la granulomatosis con poliangeítis (GPW), el síndrome de Churg-Strauss (SChS) y la poliangeítis microscópica (PAM). Como son de baja incidencia, los informes son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologías de estimación de los costos indirectos de accidentes de tránsito

Resumen: Introducción: los accidentes de tránsito generan múltiples costos a la sociedad, entre ellos los vinculados con la pérdida de productividad de los afectados. Sin embargo, no existe consenso respecto a la metodología más apropiada para su estimación. Por lo ta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de dienogest en el tratamiento del dolor pélvico asociado a la endometriosis. Un metaanálisis de su efectividad

Resumen: Introducción: La endometriosis es la presencia de tejido endometrial funcional en el peritoneo pélvico y afecta a varios grupos de edad, por lo que su impacto en la calidad de vida es considerable. El objetivo fue evaluar la efectividad del dienogest en pacie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Optimismo, cohesión familiar y tratamiento como predictores de la calidad de vida en padecimientos oncohematológicos

Resumen: Introducción: la calidad de vida debe ser parte de los objetivos de la atención a pacientes oncohematológicos y ser utilizada para evaluar la eficacia del tratamiento que se les brinda. El objetivo fue evaluar la calidad de vida en pacientes con leucemia y su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de una herramienta de predicción pronóstica en receptores de trasplante renal

Resumen: Introducción: Kasiske desarrolló una herramienta para predecir el riesgo de pérdida del injerto a cinco años. Se analizaron los resultados utilizando este modelo. Métodos: se incluyeron 109 pacientes trasplantados de donantes fallecidos. La probabilidad de so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Arandas, Jalisco, México

Resumen: Introducción: en 2015, México ocupaba el primer lugar mundial en obesidad infantil. El objetivo fue identificar la asociación entre conductas activas y sedentarias con características sociodemográficas de la familia en escolares de Arandas, Jalisco, México. M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ENARM y las escuelas y facultades de medicina. Un análisis que no le va a gustar a nadie

Resumen: En México, la carrera de médico cirujano se ha considerado como una fase propedéutica para acceder a la especialización. Desde luego, la mayoría de los egresados de la carrera de medicina aspiran a realizar cursos de posgrado en las diferentes instituciones q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Persiste la controversia acerca del uso rutinario de pruebas de detección en personas asintomáticas

Resumen: En la actualidad existe en medicina un ambiente repleto de controversias y debates, en parte generado por la popularidad del concepto de medicina basada en evidencia y por la aparición de avances tecnológicos y aparentemente mejores recursos terapéuticos. Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Doble neumotórax secundario a único proyectil de arma de fuego: reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: Introducción: el 25% de las muertes traumáticas son secundarias a trauma de tórax con una mortalidad de 28%. De estas, el trauma cerrado es el mecanismo de lesión más común, en el que el uso de armas de fuego eleva el riesgo relativo. Las cinco lesiones espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la ablación de superficie como opción éticamente superior al LASIK: primum non nocere
Kepa Balparda

Resumen: La cirugía refractiva es una intervención quirúrgica sumamente segura, con excelentes perfiles de mejoría clínica y satisfacción. La responsabilidad ética del cirujano refractivo debe ir siempre enfocada a disminuir los riesgos innecesarios en las intervencio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de superposición. LEOPARD con neurofibromatosis. Reporte de caso

Resumen: SocialSe presenta el caso de un paciente varón de 43 años de edad, que fue atendido en el servicio de Dermatología de un hospital general de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social, con lesiones lentiginosas diseminadas, retraso psicomotor y alteracione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La citogenética de los síndromes mielodisplásicos y su impacto como factor pronóstico

Resumen: Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo de alteraciones que involucran a las células madre hematopoyéticas, caracterizadas por citopenia(s), displasia en una o más líneas celulares, hematopoyesis ineficaz y riesgo mayor para desarrollar leucemia agu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La senescencia celular como denominador común de enfermedades asociadas a la edad

Resumen: La senescencia celular es un fenómeno que tradicionalmente se ha caracterizado por la detención de la proliferación de células post-mitóticas como respuesta a algún tipo de daño. Ahora se sabe que las células senescentes secretan un conjunto de moléculas, ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones sobre el saber médico heredado en México del siglo XIX: el caso de la diabetes mellitus

Resumen: En México, como en el mundo occidental, durante el siglo XIX y principios del XX, el conocimiento médico presentó un desarrollo notable y el caso de la diabetes mellitus no es la excepción. Esta situación, originada desde el paradigma antiguo, superado por el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}