{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La evaluación de la ciencia

Resumen: La evaluación y la cuantificación de la actividad científica es una tarea sumamente compleja. La evaluación de los resultados de la investigación suele ser difícil, por lo que se han identificado diferentes indicadores para la cuantificación y valoración de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de factores de riesgo cardiovascular antes y después de cirugía bariátrica

Resumen: Introducción: México posee una de las más altas prevalencias de obe­sidad severa en el mundo. La mortalidad por causas cardiovasculares en estos pacientes alcanza el 90%. Existen distintas escalas para val­orar el riesgo, como la escala de Framingham que eval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tamsulosina, oxibutinina o su combinación en el tratamiento de los síntomas asociados a catéteres ureterales

Resumen: Objetivo: comparar la eficacia de tamsulosina, oxibutinina o su combinación para el tratamiento de los síntomas relacionados con el uso de catéter doble J (CJJ). Métodos: ensayo clínico aleatorizado, no cegado, de tres brazos (tamsulosina, oxibutinina o la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento, comportamiento y percepción sobre salud bucal en pacientes con diabetes tipo 2

Resumen: Introducción: la enfermedad periodontal se presenta de forma severa en los pacientes con diabetes, además oca­siona descontrol glucémico. El objetivo de este trabajo es determinar conocimiento, comportamiento y percepción sobre salud bucal en pacientes con di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de hipotiroidismo subclínico en pacientes pediátricos con epilepsia farmacorresistente

Resumen: Introducción: en diferentes estudios se ha reportado una mayor frecuencia de hipotiroidismo subclínico en niños con epi­lepsia secundario al uso de monoterapia con ácido valproico, carbamazepina y fenitoína. El objetivo de este estudio fue descri­bir la frecu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matricaria chamomilla (extracto acuoso) induce mejoría en lesiones tipo-dermatitis atópica en un modelo murino

Resumen: Introducción: Matricaria chamomilla L. (Mch), conocida popularmente como manzanilla, ha sido utilizada por cientos de años como remedio herbolario debido a su amplio espec­tro en cuanto a sus usos clínicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hallazgo de nódulos tiroideos en autopsias en el occidente de México

Resumen: Introducción: la literatura internacional reporta una prevalencia de nódulos tiroideos de 50% en autopsias de personas sin enfermedad tiroidea conocida. Hasta el momento no existen estudios de este tipo en México. El objetivo de este trabajo fue identificar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protocolo de manejo perioperatorio de procedimientos microquirúrgicos en hospitales de concentración

Resumen: La microcirugía es una de las áreas más fértiles e innova­doras con las que cuenta la cirugía reconstructiva; los fac­tores que han intervenido para lograr estos resultados son: el perfeccionamiento de la técnica quirúrgica, la adecuada selección de los pacie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costo-efectividad de esteroides locales combinados con ejercicio terapéutico en síndrome de pinzamiento subacromial

Resumen: Introducción: la causa de lesión de hombro más frecuente es el sín­drome de pinzamiento subacromial. Su manejo incluye fisioterapia, anal­gésicos, esteroides y cirugía. El objetivo de este trabajo fue determinar el costo-efectividad del uso de esteroides comb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deleciones atípicas en el síndrome Williams-Beuren

Resumen: El síndrome Williams-Beuren (SWB; OMIM 194050) es un trastorno multisistémico autosómico dominante que ocurre en ~ 1 de cada 20 000 nacidos vivos, y se debe a una deleción en 7q11.23 de ~ 28 genes. Esta deleción resulta de una recombinación homóloga no alélic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La hipertensión pulmonar de la enfermedad renal crónica

Resumen: La hipertensión pulmonar de la enfermedad renal crónica está contemplada en el grupo 5 de la clasificación de hipertensión pulmonar de la Organización Mundial de la Salud. Su mecanismo es multifactorial y poco conocido. Su importancia ha incrementado debido a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes de investigación científica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Lineamientos básicos
Israel Grijalva-Otero

Resumen: En el Instituto Mexicano del Seguro Social, las Redes de Investigación Científica se propusieron como una estrategia para favorecer la colaboración entre el personal de salud, siguiendo directrices básicas al incluir los problemas prioritarios de salud del In

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tuberculosis por Mycobacterium bovis: ¿una infección reemergente?

Resumen: Actualmente, la tuberculosis (TB) es un problema de salud pública que está presente en todas las regiones del mundo y sigue siendo una de las enfermedades transmisibles más mortales, sobre todo asociada a la infección por el virus de la inmunodeficiencia huma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tragedia bayesiana desde la iatrogenia clínica hasta la biotecnología

Resumen: Los algoritmos diagnósticos, así como el diseño biotecnológico, requieren del cálculo de la probabilidad condicional, dada la presencia de ciertos datos positivos en el contexto de la prevalencia, de la sensibilidad y de la especificidad, se necesita estimar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Serie de casos de Clostridium difficile cepa NAP1/027/BI con novedosos tratamientos

Resumen: Introducción: Clostridium difficile es una bacteria formadora de esporas, productoras de exotoxinas, causante de diarrea nosocomial potencialmente mortal. En fechas recientes se han reportado brotes de C. difficile ribotipo 027, la cual se caracteriza por s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad de Castleman unicéntrico en espacio cervical posterior del cuello

Resumen: Introducción: la enfermedad de Castleman es una condición benigna poco frecuente que afecta al tejido linfático. Existen dos formas clínicas: unicéntrica y multicéntrica, así como tres variantes histológicas: hialino vascular, de células plasmáticas y mixta.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tuberculosis diseminada en una paciente con síndrome de sobreposición, retos en la prevención

Resumen: Los pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes tienen un elevado riesgo para el desarrollo de infecciones, y estas se asocian al incremento de la morbimortalidad de estas enfermedades, principalmente en pacientes con lupus eritematoso sistémico, artrit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diabetes insípida central transitoria asociada a embarazo. Reporte de caso y revisión de bibliografía
Luis del Carpio-Orantes

Resumen: Se presenta el caso de una paciente afectada por una diabetes insípida central transitoria asociada al embarazo, en el contexto de una eclamp­sia, la cual se presentó durante las crisis convulsivas, identificándose por poliuria importante, así como alteracion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}