{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Enfermedad renal crónica

Resumen: La enfermedad renal crónica ha alcanzado una gran relevancia en los últimos años debido a su creciente frecuencia y a los altos costos que genera, ya que, cada vez más, se aprecia como un importante problema de salud pública asociado a una mortalidad prematur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carga de la enfermedad renal crónica en México

Resumen: La carga global de la enfermedad (CGE) es una metodología que evalúa los riesgos poblacionales ante una enfermedad o lesión como el conjunto de los efectos de mortalidad y discapacidad que estos representan para los sistemas de salud. La enfermedad renal crón

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto económico de la enfermedad renal crónica: Perspectiva del Instituto Mexicano del Seguro Social

Resumen: En México, al igual que en otras partes del mundo, la enfermedad renal crónica terminal (ERCT) constituye un problema de salud pública asociado a elevada morbilidad, mortalidad, grandes costos y una calidad de vida disminuida. El Instituto Mexicano del Seguro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de atención de la enfermedad renal crónica en la atención primaria de la salud

Resumen: Los modelos de atención multidisciplinaria incluyen la participación conjunta y coordinada de diferentes profesionales miembros del equipo de salud (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogas, entrenadores físicos, entre otros). Un abordaje multi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biomarcadores en enfermedad renal crónica

Resumen: La enfermedad renal crónica (ERC) es un importante problema de salud pública. La clasificación de la ERC por KDOQI y KDIGO, y los informes rutinarios de la estimación de la tasa de filtración glomerular (eTFG), han dado lugar a una mayor frecuencia en el diag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnostico e implicaciones clínicas de la calcificación vascular de la enfermedad renal crónica en México

Resumen: La calcificación vascular es un problema asociado a la ERC, los pacientes con ERC tienen como primera causa de muerte la enfermedad cardiovascular (ECV); entre los múltiples factores de riesgo no tradicionales de ECV se encuentra la calcificación vascular (CV

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BNP predictor de mortalidad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica terminal

Resumen: Introducción: la mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) es alta. En la población con ERC terminal (ERCT) la mortalidad es hasta 20 veces mayor en comparación a la población general. Los péptidos natriuré

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias multidisciplinarias para fomentar autocuidado en pacientes con nefropatía temprana

Resumen: En México, existe una alta prevalencia de nefropatía temprana que puede pasar desapercibida y deberse a los “modernos” hábitos negativos de un estilo de vida; la inactividad física, la dieta poco saludable, el tabaquismo y el abuso en el consumo de alcohol, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol del nutriólogo en la prevención y tratamiento temprano de la enfermedad renal crónica

Resumen: México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en incidencia y prevalencia de enfermedad renal crónica terminal (ERCT). A medida que la función renal disminuye, la morbimortalidad aumenta, por lo que las intervenciones tempranas pueden influir más s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ritmicidad de la presión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica terminal: efecto de bromocriptina

Resumen: Objetivo: el propósito de este estudio es caracterizar el ritmo circadiano (RC) de la presión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica terminal (ERCT) en tratamiento con diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) antes y después del tratamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones tiroideas en pacientes en diálisis

Resumen: La glándula tiroides y el riñón están estrechamente relacionados. Las hormonas tiroideas (HT) contribuyen en la homeostasis del ser humano a través de complejas interacciones de líquidos y electrolitos, síntesis de proteínas, etc. Los efectos de las HT sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hipertrofia del ventrículo izquierdo, fibrosis cardiaca y disfunción diastólica en la enfermedad renal crónica

Resumen: Las enfermedades cardiovasculares se presentan del 75 al 80% como causas de morbimortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica. En estudios epidemiológicos, las causas más frecuentes de muerte cardiovascular son: muerte súbita, arritmias, falla cardiac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones en la estructura y función cardiaca durante la enfermedad renal crónica

Resumen: La principal causa de muerte en la población con enfermedad renal crónica (ERC) se debe a causas cardiovasculares; estas alteraciones involucran a toda la estructura y función del corazón, de tal forma que la presentación clínica varía desde un cuadro de insu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de enfermedad renal crónica y factores de riesgo en el programa de atención DiabetIMSS

Resumen: Introducción: el objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de enfermedad renal crónica (ERC) e identificar factores de riesgo para nefropatía en el programa DiabetIMSS. Métodos: estudio transversal analítico en 488 pacientes con diabetes mellitus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}