{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectividad de probióticos sobre síntomas, histología y tolerancia alimentaria en colitis ulcerativa

Resumen: Introducción: los probióticos han sido utilizados en el tratamiento adyuvante de la colitis ulcerativa (CU). Objetivo: evaluar el papel de una combinación de probióticos sobre las manifestaciones clínicas, cambios histológicos y tolerancia alimentaria en pac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo para desarrollar lesión renal aguda en pacientes ancianos

Resumen: Introducción: la lesión renal aguda en pacientes ancianos hospitalizados es un evento frecuente que los predispone a complicaciones e incluso a la muerte. Es así que al atender a un anciano es prioritario identificar los factores de riesgo para presentar tal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución genética en los trastornos primarios del sueño

Resumen: Los trastornos del sueño son alteraciones de los patrones, hábitos y proceso del dormir, en los cuales pueden estar afectadas las etapas de inicio, mantenimiento o bien el ciclo sueño-vigilia. El sueño y sus trastornos son fenotipos complejos regulados por va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embarazo en estudiantes universitarias

Resumen: Para la formación de estudiantes universitarios integrales se requiere de estrategias y programas que los preparen de manera completa y comprometida para la maternidad y paternidad. La educación como mecanismo de prevención conlleva a mejorar la comunicación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comentario al artículo “Rentabilidad diagnóstica de la biopsia pleural cerrada: Tru-cut frente a Cope”

Resumen: En esta carta al editor se discute el uso de la aguja Tru-cut en la biopsia pleural y lo rentable que resulta para el diagnóstico de casos de mesotelioma; también se expone su utilidad, con un adiestramiento adecuado, para obtener resultados diagnósticos orie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta al comentario sobre el artículo “Zika, ¿enfermedad afebril?”
Luis del Carpio-Orantes

Resumen: La difusión casi inmediata, tanto en Asia como en América Latina, de las observaciones clínicas en pacientes infectados por el virus del Zika ha permitido una transmisión de información oportuna y útil en la atención médica. Desde la propagación del virus en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tamizaje serológico en donadores de México: avances y tecnología

Resumen: El riesgo residual de las infecciones relacionadas a la transfusión ha disminuido drásticamente en los países que han implementado rutinariamente el tamizaje serológico. La mayor parte de la donación en México es de reposición, factor de riesgo para serología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El posible origen de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes

Resumen: La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes (ELCP) es una afección ortopédica infantil que repercute en el desarrollo de la cadera. Es una enfermedad rara con incidencia anual variable. Es aproximadamente cinco veces más frecuente en niños que en niñas. El objetivo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metástasis de melanoma al tracto gastrointestinal. Reporte de tres casos

Resumen: Introducción: el melanoma cutáneo es una de las neoplasias malignas que con mayor frecuencia metastatiza al tracto gastrointestinal. La presencia de metástasis es un factor pronóstico importante. A pesar de los avances clínicos, la supervivencia libre de enfe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adenoma hipofisario silente plurihormonal: relevancia clínica de la inmunohistoquímica

Resumen: Introducción: los adenomas hipofisarios no funcionantes (AHNF) presentan una baja tasa de crecimiento; sin embargo, algunos son agresivos e invasivos. En 2017 la Organización Mundial de la Salud denominó los adenomas de comportamiento clínico agresivo como “t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}