{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Cuál es el origen del SARS-CoV-2?
Javier Torres-López

Resumen: Cada vez que se produce una pandemia surgen decenas de teorías que atribuyen el origen de los acontecimientos a distintos hechos. La pandemia de COVID-19 que ha azotado a prácticamente todo el mundo no ha sido la excepción.¿Qué se sabe hasta ahora sobre el or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Disciplina o acoso laboral?
José Luis Sandoval-Gutiérrez

Resumen: En relación con el artículo “Acoso laboral durante la formación como especialista en un hospital de pediatría en México: un fenómeno poco percibido”, el autor de esta carta reflexiona en torno a la delgada línea que hay entre la disciplina y el bullying en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mejoramiento de congruencia radiodiagnóstica en una unidad de primer nivel de atención

Resumen: Introducción: la radiología es un recurso fundamental en la consulta externa de Medicina Familiar. Sus efectos adversos incluyen su abuso, pues se expone al paciente a radiación innecesaria y se eleva el gasto en los servicios públicos. Objetivo: evaluar la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad estandarizada mediante la escala PIM2 en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en Morelos, México

Resumen: Introducción: la mortalidad en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) es elevada, con escasa información generada en México. Objetivo: identificar la mortalidad estandarizada (ME) en la UCIP del Hospital del Niño Morelense (HNM). Material y mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre aborto temprano e infección por Chlamydia trachomatis en Aguascalientes, México

Resumen: Introducción: la infección por ­Chlamydia trachomatis es un factor de riesgo bien establecido en pacientes con ruptura prematura de membranas y parto prematuro; sin embargo, su papel en el riesgo de aborto temprano es incierto. Objetivo: determinar si existe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de depresión y síndrome de burnout en residentes de Ginecología y Obstetricia

Resumen: Introducción: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la depresión es el trastorno mental con mayor prevalencia y el síndrome de burnout o desgaste profesional es un síndrome que puede ocurrir entre individuos cuyo trabajo implica atención o ayuda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud pública y envejecimiento en México: revisión bibliométrica

Resumen: El objetivo de la presente revisión es caracterizar la formación y el desarrollo del campo de la salud pública y el envejecimiento en México, con el fin de identificar sus tendencias, los autores centrales y su impacto, a partir de la producción científica ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias nutricionales en el tratamiento del paciente con diabetes mellitus

Resumen: La diabetes mellitus es una enfermedad altamente prevalente en el mundo y en México. Debido a su evolución crónica, es también causa de múltiples secuelas, discapacidad y mortalidad. Un adecuado control del paciente diabético que se logre a partir de metas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sífilis congénita temprana, cribado insuficiente. Reporte de un caso

Resumen: Introducción: la sífilis congénita continúa siendo un problema para los países emergentes, a pesar de las opciones de cribado y un tratamiento de bajo costo. Caso clínico: paciente de sexo masculino de 23 días de vida con máculas de color cobrizo con descamac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor del estroma gastrointestinal (GIST) de yeyuno: caso clínico

Resumen: Introducción: los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son los tumores mesenquimatosos más comunes del tracto gastrointestinal. Se expone un caso clínico de GIST en yeyuno que se presentó en un hospital de segundo nivel en México. Caso clínico: femenin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}