{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La importancia de las revistas médicas nacionales en un mundo global
Rodolfo Rivas-Ruiz

Resumen: Las revistas médicas nacionales son importantes porque se enfocan en los problemas clínicos locales, la comunicación entre pares y el fomento de la lectura crítica entre los trabajadores de la salud. Los actores involucrados en el desarrollo de las revistas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Especialidad o maestría? ¿Por qué no las dos?
José Luis Sandoval-Gutiérrez

Resumen: Aunque en ocasiones se considera que los títulos de maestría y doctorado son únicamente para ilustrados, los estudiantes de una especialidad médica pueden contar con las habilidades y herramientas académicas necesarias para ostentar uno de estos grados.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evacuación de áreas críticas por conato de incendio en un hospital de segundo nivel

Resumen: En la presente carta al editor, se expone un conato de incendio ocurrido en un hospital de segundo nivel de atención en Córdova, Veracruz, México, y, sobre todo, la carencia de un plan hospitalario de evacuación ante un evento de este tipo.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias en hospitalización de trastornos neuropsiquiátricos en un país de ingresos medios

Resumen: Introducción: los trastornos neuropsiquiátricos son una de las primeras causas de discapacidad a nivel mundial. Reconocer las principales causas de hospitalización puede permitir implementar intervenciones para evitar la hospitalización y promover un mejor cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Supervivencia del paciente y del injerto a largo plazo en receptores de trasplante renal

Resumen: Introducción: el trasplante renal es la terapia de elección en pacientes con insuficiencia renal crónica. En México se reportan buenos resultados a corto plazo, por lo que se realizó un estudio en un centro de tercer nivel de la Ciudad de México para ampliar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adhesión a la hormonoterapia adyuvante en pacientes con cáncer de mama

Resumen: Introducción: la adhesión al tratamiento con hormonoterapia (HT) es un tema complejo y polifacético que puede determinar variantes en la respuesta al tratamiento. Sin embargo, se sabe poco acerca de la misma en la práctica clínica habitual. Objetivo: evaluar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de plantas medicinales en pacientes con síntomas de ansiedad generalizada

Resumen: Introducción: la ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes. Incide en la pérdida de productividad, la afectación de la calidad de vida y el aumento en el gasto de la atención médica. El estudio de especies vegetales con propiedades medicinales pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia a largo plazo de la paratiroidectomía en hiperparatiroidismo secundario y terciario

Resumen: Introducción: el hiperparatiroidismo secundario (SHPT) y terciario (THPT) son complicaciones de la enfermedad renal crónica (ERC), caracterizadas por elevación de hormona paratiroidea, hiperfosfatemia o hipercalcemia. Si la terapia nutricional y farmacológica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las alergias como blanco de interés en la era de la inmunoterapia

Resumen: Las reacciones exacerbadas del sistema inmunológico a menudo disparan patologías por cuadros alérgicos que, entre otros, incluyen asma, rinitis, urticaria, alergia a alimentos, fármacos y picaduras de insectos, y en ocasiones tienen desenlaces fatales. En Méx

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lactancia materna y alimentación infantil en el primer nivel de atención

Resumen: La lactancia materna es una de las prácticas más útiles y antiguas de la raza humana. Es un pilar para el desarrollo óptimo del recién nacido y, sin embargo, el estigma construido alrededor de ella ha probado ser devastador para su implementación a lo largo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ampliación del espectro TORCH en oftalmología: Zika congénito, reporte de un caso

Resumen: Introducción: el Zika es un flavivirus que puede ser transmitido de forma transplacentaria. Las anomalías oculares han sido reportadas en un 70% de los casos y se ha visto que 41.7% de ellas pueden ocurrir en ausencia de microcefalia. Las alteraciones oculare

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspergilosis pulmonar invasiva fatal en un paciente con factores de riesgo no clásicos

Resumen: Introducción: la aspergilosis pulmonar es una infección invasiva severa que afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos y representa una causa importante de mortalidad. Caso clínico: presentamos un paciente con antecedentes de etilismo crónico, diab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José Ignacio Bartolache y Díaz de Posada: sus aportes a la medicina

Resumen: En el siglo XVIII en la Nueva España, el fuerte vínculo entre la religión y la ciencia obstaculizaba el crecimiento científico. El conservadurismo y la escolástica permeaban las instituciones educativas. En este restringido contexto, una comunidad científica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}