{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cáncer de mama

Resumen: El cáncer de mama es un problema de salud pública en México y en el mundo, pues se trata de la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. Aun cuando los avances científicos han permitido la identificación de diversos factores de riesgo, el uso de técn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedad mamaria benigna y riesgo de cáncer de mama: sobrepeso-obesidad, bioquímica, antropometría

Resumen: Introducción: la inflamación, las alteraciones metabólicas y antropométricas del fenómeno sobrepeso-obesidad son factores de riesgo para cáncer de mama (CaM) particularmente en mujeres con enfermedad mamaria benigna proliferativa (EMBP). Objetivo: describir l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polimorfismos del receptor de estrógenos alfa y su asociación con la densidad mamaria

Resumen: Introducción: en el desarrollo de cáncer de mama (CaMa), la exposición estrogénica y el aumento de la densidad mamaria (DM) son dos factores determinantes de riesgo. Objetivo: identificar la asociación entre los polimorfismos XbaI y PvuII del receptor de estr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subtipos moleculares y características clinicopatológicas de cáncer de mama en mujeres mexicanas

Resumen: Introducción: el cáncer de mama es una enfermedad heterogénea y multifactorial. Presenta distintas características clínicas, moleculares e histopatológicas, las cuales se asocian con la respuesta a los esquemas terapéuticos, así como al resultado clínico. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección del cáncer de mama en la Ciudad de México durante 2017

Resumen: Introducción: el cáncer de mama es la principal causa de muerte de mujeres en México; su detección se ubica entre las prioridades de la Delegación Sur de la Ciudad de México del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Objetivo: describir la incidencia y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dolor crónico en pacientes con cáncer de mama

Resumen: El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer. Aun cuando la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama sobreviven, muchas de ellas experimentan dolor como parte del proceso de enfermedad o como un efecto colateral de los procedimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Células tumorales circulantes en cáncer de mama

Resumen: El cáncer de mama es el cáncer más recurrente en la población femenina, su mortalidad se relaciona con la presencia de metástasis a distancia. La metástasis a distancia inicia como un pequeño grupo de células que se diseminan a nivel regional y a distancia de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico molecular del cáncer de mama: implicaciones pronósticas y terapéuticas

Resumen: A nivel mundial, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer. En México, a partir del año 2006, esta enfermedad se ha convertido en la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. Se estima que la incidencia y mortalidad seguirán au

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia del cáncer de mama

Resumen: El cáncer de mama representa en la actualidad uno de los problemas de salud pública más grandes en México y en el mundo, pues es la primera causa de muerte por neoplasia en mujeres mayores de 25 años. Los primeros registros estadísticos oficiales en México co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de biomarcadores en cáncer de mama

Resumen: Los avances en el entendimiento de la biología molecular del cáncer han permitido que en los últimos 30 años algunos biomarcadores en cáncer hayan logrado ser trasladados del laboratorio a la práctica clínica y se hayan ido estableciendo como herramientas sum

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencia científica de la relación entre depresión y cáncer de mama: revisión sistemática

Resumen: El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres en todo en el mundo. Su diagnóstico y tratamiento puede estar acompañado de síntomas depresivos. La frecuencia de depresión en mujeres con cáncer de mama puede ser tan variada que va desde < 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre síndrome metabólico y cáncer de mama

Resumen: El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus. En México, su prevalencia se ha reportado en un 49.8%, siendo notablemente mayor que en otros países del mundo. En los últimos 30 años se ha observ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La innovación sensorial para detección no invasiva del cáncer de mama

Resumen: El cáncer de mama representa un gran reto por el contexto de género, su “look”, el contexto social y cultural, así como la probabilidad de que la detección oportuna sea de fácil acceso. Si bien en la actualidad contamos con pruebas de imagen para su detección

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}