{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El abordaje de las desigualdades desde la perspectiva de las investigaciones en salud

Resumen: Objetivo: Mostrar el abordaje de las desigualdades desde la perspectiva de la investigación en salud.Material y métodos: Revisión bibliográfica de la literatura existente relacionada con el tema, que permitió la reflexión sobre las diferentes formas, instrum

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intoxicación por barbitúricos, una mirada toxicológica

Resumen: Objetivo: Actualizar los conocimientos acerca de las características desde el punto de vista toxicológico de las intoxicaciones por barbitúricos.Material y métodos: Se realizó un estudio donde se aplicó el método cualitativo, mediante una revisión bibliográf

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Productos de tabaco calentado. Concepciones e Implicaciones para la Salud Pública
Omar Segura

Resumen: Objetivo: Explorar necesidades de conocimiento y posibles líneas futuras de investigación sobre los Productos de Tabaco Calentado, PTC (Heat-not-bum tobacco products), desde la literatura científica publicada y las fuentes en internet para el público.Métodos:

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perception of empowerment and therapeutic adherence in type 2 diabetes and glycemic control in patients of a primary health care unit from Tabasco, Mexico

Abstract: Objective: To analyze the perception of empowerment and therapeutic adherence in patients with Type 2 Diabetes and their glycemic control in a primary care unit in Tabasco, Mexico.Materials and methods: Observational, cross-sectional and analytical study in

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores socioeconómicos de obesidad materna. El estudio de una cohorte en Morelos, México

Resumen: Objetivo: Identificar y analizar desde una perspectiva cuanti/cualitativita los indicadores socioeconómicos de la obesidad materna en México.Material y métodos: Investigación evaluativa basada en un diseño de cohorte de tipo prospectivo/descriptivo. El tamañ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los indicadores sanitarios chilenos

Resumen: Objetivo: Analizar los indicadores de salud, a partir de los resultados obtenidos por los establecimientos de salud en Chile, durante el periodo 2010-2014.Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo y se aplica correspondencias múltiples. Se utiliz

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribution of Aedes albopictus (Skuse 1895) in Tabasco México from 2015 to 2018

Resumen: Objetivo: Determinar la distribución de Aedes albopictus (Skuse 1895) en Tabasco México 2015-2018.Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional transversal con un componente cuantitativo, durante enero de 2015 a julio 2018 se enviaron a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo para cáncer de tiroides. Estudio de casos y controles

Resumen: Objectivo: El presente estudio tuvo como objetivo la identificación de posibles factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de tiroides en la población adscrita al Hospital San Rafael de Alajuela (HSRA) en Costa Rica.Material y Métodos: Se desarrolla un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de diferentes fuentes de alimentación sanguínea sobre Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) en condiciones de insectario

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de tres fuentes de alimentación sanguínea: conejo Nueva Zelanda, rata egipcia y humana, sobre el número de huevos colocados por ovipuesta y porcentaje de eclosión de las larvas Aedes aegypti en condiciones de insectario.Material y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caídas múltiples y factores asociados en adultos mayores funcionales no institucionalizados de Villahermosa, Tabasco, México

Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto de tres fuentes de alimentación sanguínea: conejo Nueva Zelanda, rata egipcia y humana, sobre el número de huevos colocados por ovipuesta y porcentaje de eclosión de las larvas Aedes aegypti en condiciones de insectario.Material y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento y factores de finalización de la lactancia materna en mujeres de una comunidad en Veracruz, México

Resumen: Objetivo: Identificar el déficit de conocimiento y los factores de finalización de la lactancia materna en mujeres que acuden al Centro de Salud de Arroyo Blanco en Xalapa, Veracruz.Material y Métodos: Investigación descriptiva, transversal, muestreo no prob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clima ético y cultura de seguridad del paciente pediátrico en un hospital de especialidad del sureste de México

Resumen: Objetivo: Determinar la relación entre el clima ético organizacional y la Cultura de Seguridad del Paciente en el personal de enfermería del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”.Material y Métodos: Estudio cuantitativo,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las competencias del afiliador del Seguro Popular. Una aproximación del caso Tabasco

Resumen: Objetivo: Evaluar el tipo de competencias necesarias para ocupar el puesto de afiliador del Seguro Popular.Material y Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado de octubre a noviembre del 2017 en los módulos de afiliación y orientación (MAO) del mu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Administración basada en evidencia del área de Cirugía. Hospital General de Playa del Carmen, 2015 - 2016

Resumen: Objetivo: Mostrar cómo los datos generados por las actividades quirúrgicas de la unidad informan a tomador de decisiones en términos de la edad dela población a la que sirve, así como de la provisión y requerimientos de los servicios quirúrgicos. Comprender l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beneficio-riesgo del uso de factor de transferencia (Hebertrans®) en la práctica médica habitual

Resumen: Objetivos: Analizar la relación beneficio-riesgo del FT (Hebertrans®) en la práctica médica. Método: Se empleó el enfoque bayesiano para comparar la probabilidad de beneficio (evolución satisfactoria de los pacientes) con la de riesgo (presencia de reaccione

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}