{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X





Resumen: Objetivo: Exponer la importancia de una alimentación adecuada en estudiantes con algún tipo de discapacidad.Material y métodos: En el artículo, se muestra la recopilación de la información bibliográfica en las bases de datos PudMed, SciELO, Infomed, PAHO y
es en pt
Resumen: Objetivo: Identificar la presencia de incertidumbre sexual en estudiantes de una escuela preparatoria del sureste de México.Material y Métodos: Es un estudio descriptivo y transversal, la población de interés estuvo conformada por 190 adolescentes de 15 a 1
es en pt
Resumen: Objetivos: Identificar conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso del condón en la prevención del VIH/sida, que poseen las personas mayores de 50 años de edad, en La Habana. Así como identificar barreras para el uso y adquisición del condón en dicha p
es en pt
Resumen: Objetivo: Conocer como afecta el abuso vivido en la infancia, en la experiencia de parentalidad actual.Materiales y métodos: La metodología de investigación es cualitativa, exploratoria, descriptiva, la técnica para la obtención de datos fue la entrevista,
es en pt
Resumen: Objetivo: En particular en México, existe un escaso número de estudios sobre la calidad de vida del adulto mayor, y hay una amplia necesidad de contar con instrumentos validados, confiables y fáciles de aplicar en la práctica del médico familiar, por lo que
es en pt





Resumen: Objetivo: Determinar la frecuencia de sintomatología depresiva y su tratamiento en personas adultas mayores, afiliadas a las instituciones de seguridad social de salud en México.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal con 3,114 participantes de
es en pt





Resumen: Objetivo: Desarrollar un modelo de pronóstico, para apoyar la toma de decisiones en medidas de mitigación de COVID-19 en Jalisco. Material y métodos: Se desarrolló un modelo matemático, con enfoque determinístico S.E.I.R. para mostrar la evidencia en el desa
es en pt
Resumen: Objetivo: El objetivo de este trabajo es describir la frecuencia de los patrones de tinción de Anticuerpos antinucleares (ANA), en pacientes con sospecha de enfermedades autoinmunes, en el sureste mexicano.Materiales y métodos: Se emplearon células Hep-2 y
es en pt
Resumen: Objetivo: Establecer el nivel de satisfacción y fatiga por compasión del personal operador y supervisor del Sistema de Emergencias 911 en Costa Rica.Materiales y métodos: Se realizó un estudio exploratorio que consideró el 53 % del personal operador y super
es en pt
Resumen: Objetivo: Estudiar la relación existente entre el desayuno y el rendimiento académico en los estudiantes de Técnico de Nivel Superior en Enfermería (TNSE) de la Universidad Adventista de Chile (UnACh).Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y
es en pt





Resumen: Objetivo: Señalar posible influencia de coberturas de vacunación con bacilos Calmette-Guérin (BCG) en indicadores de mortalidad y morbilidad por COVID-19, en países con curva epidémica consolidada.Materiales y Métodos: Se trata de un estudio ecológico mixto
es en pt
Resumen: Resultados: El conocimiento sobre remisión del paciente (32.4%), fisiopatología del asma (43.9%), significado y encargo de la GINA (41.7%, 52.9 %, respectivamente) fue deficiente. El conocimiento del tratamiento, fue deficiente en nueve de los catorce reacti
es en pt




Resumen: Objetivo: Identificar facilitadores y obstáculos en la implementación del programa Meta Salud Diabetes, una intervención educativa diseñada para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en personas con diabetes, que participan en Grupos d
es en pt
Resumen: Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo principal, describir la relación entre el nivel de actividad física y el estado nutricional de los escolares de Tabasco, estado que pertenece a la región sureste de México.Material y métodos: Se utiliz
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |