{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El método cartesiano y su relación con las normas internacionales de información financiera
Víctor Hugo Molina Colmenares

Resumen: Para estudiar el concepto de razonabilidad y poder ubicarlo en una corriente del pensamiento filosófico, se debe tratar de vincular el término razonabilidad con las nociones de razón y racionalidad. En la tradición filosófica resulta indiferente utilizar ambo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de la estrategia de innovación: un análisis del sector empresarial de Imbabura, Ecuador

Resumen: El presente trabajo pretende determinar las estrategias de innovación y realizar un análisis de sector empresarial de la provincia de Imbabur. Para ello se ha planteado fundamentar teóricamente el proceso de la innovación y las variables que sustentan un mode

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de rentabilidad para el lanzamiento de un nuevo producto aplicando el enfoque difuso

Resumen: El cantón Gualaceo Provincia del Azuay-Ecuador eminentemente productor de calzado, donde sus artesanos han visto la necesidad de introducir en el mercado, un nuevo modelo de este producto, por tal razón, en un estudio anterior se desarrolló una metodología de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Codificación de cuentas. Hacia una metodología flexible y sistemática para las pequeñas y medianas empresas

Resumen: Contablemente, la cuenta es el instrumento usado para el registro en forma resumida de una transacción o hecho económico. Desde la creación de la teoría de la partida doble, por Fray Luca Pacioli en el año 1445, se usan al menos dos cuentas para registrar los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación explicativa a la relación tasa de interés-crédito agrícola en el municipio Rangel, Mérida, Venezuela

Resumen: En este trabajo se determina la relación entre tasas de interés y el número de créditos agrícolas otorgados a los productores del Municipio Rangel, estado Mérida, Venezuela. La investigación es de campo, cuantitativa, descriptiva, correlacional y causal. En u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad generacional y la era del acceso: un reto para la gestión de gente

Resumen: La diversidad en las organizaciones desde la perspectiva de las diferencias entre generaciones está permeada por el significado atribuido al trabajo en el marco de la era del acceso, lo que ha generado una amplia discusión en el ámbito organizacional y académ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Demanda laboral en el ejercicio profesional del Contador Público en el estado Trujillo, Venezuela

Resumen: La demanda laboral son las exigencias que el empresario puede requerir respecto a la contratación de sus trabajadores. Al respecto, la presente investigación tiene como objetivo examinar la demanda laboral en el ejercicio profesional del Contador Público en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas dos demonstrativos sociais, ambientais e econômicos no Brasil: a proposta do Quadripé Saem.

Resumo: Há séculos as empresas desenvolvem instrumentos contábeis e financeiros que buscam garantir ou auxiliar na sustentabilidade econômica. Na década de 90 foi percebida a necessidade de instrumentos institucionais sociais e ambientais. Com o GRI (Global Reporting

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo en equipo de las asociaciones, en un marco de la economía popular y solidaria: estudio en un programa gubernamental

Resumen: La Economía Social y Solidaria como eje principal del sistema económico justo, democrático, productivo, solidario y sostenible crea proyectos y programas para mejorar las condiciones de vida de las personas. El programa “Hilando el Desarrollo” es una fuente d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}