{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Niñez y migración: concepciones sobre los derechos sociales en la escuela
Laura Victoria Martínez

Resumen: Este trabajo se propone aportar al estudio de los derechos sociales de los niños y niñas migrantes en la escuela, desde una perspectiva antropológica que se interrogue sobre el punto de vista normativo. Para ello se presentan resultados de una etnografía esco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reivindicaciones del derecho a una educación propia: La figura del educador comunitario
Maike Kreisel

Resumen: Este trabajo aborda algunos hallazgos de un estudio etnográfico realizado en el modelo educativo alternativo de las Secundarias Comunitarias Indígenas en el contexto comunitario del estado de Oaxaca, México. Se centra en la relevancia de la figura docente par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación asequible, accesible, aceptable y adaptable para los pueblos indígenas en México: Una revisión estadística
Anne Julia Köster

Resumen: El artículo presenta una revisión estadística de la situación educativa de la población indígena en México. Debido a ello, se investiga si el subsistema de educación indígena cumple con los criterios 4-A definidos por el Comité de Derechos Económicos, Sociale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acoger la diferencia - construir el “nosotros”. Encuentro experiencial entre privados de libertad y universitarios

Resumen: Se presenta una investigación educativa de corte cualitativo-experiencial que propone describir, analizar y discutir, una experiencia de encuentro e interacción entre un grupo interdisciplinar de seis estudiantes de la Universidad de la República (UdelaR) y u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación de la formación en comportamiento innovador

Resumen: El emprendimiento radica en tomar a cargo un problema o anomalía que se ha detectado en el entorno a fin de contribuir con una solución ideal a través de una empresa. Se desarrolla con los recursos reproducidos por el ambiente durante el proceso creativo de i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación sobre el desempeño de docentes de un programa de Maestría

Resumen: El presente documento muestra el informe de una evaluación del desempeño docente realizada en México en un centro educativo de posgrado. El propósito de ésta es generar procesos de reflexión y mejora continua, a partir de la toma de decisiones que se puede de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paradigmas socio-educativos. Una síntesis referencial para un modelo educativo basado en la teoría de la complejidad

Resumen: El objetivo es analizar los paradigmas socioeducativos que tradicionalmente han impactado la educación, a los fines de sistematizar esta información como base teórica y epistemológica para futuras investigaciones en el área. El proceso metodológico implicó tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación superior ante los desafíos sociales
Adrián Cuevas Jiménez

Resumen: La educación superior refiere a la formación educativa posterior al bachillerato, es decir licenciatura y posgrado, cuya misión es preservar, crear y difundir la cultura. A lo largo de la historia la educación superior ha vivido un proceso de trasformación, d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Campaña de comunicación para la elección de una carrera técnica de pregrado en la Universidad Politécnica Salesiana
Adriana Priscila Vallejo

Resumen: El presente trabajo tiene como objeto poner a disposición de la comunidad científica, una campaña de comunicación diseñada en base a los factores que intervienen en la elección de una carrera técnica de pregrado en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}