{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad: perspectivas para la concepción de la universidad por venir
José Acosta

Resumen: El presente trabajo expone algunas reflexiones sobre la situación actual de la universidad en cuanto institución social de altos estudios; particularmente en el hecho de que ésta ha enfatizado en el enfoque disciplinar conllevando a la fragmentación del conoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo abordar la renovación curricular en la educación superior?

Resumen: Los autores presentan una metodología utilizada en los rediseños curriculares de una universidad regional chilena, asumiendo que el camino de una innovación curricular está constreñida por las diversas culturas institucionales, tanto internas como externas, c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación y el ejercicio de la docencia universitaria en Ecuador. Desafíos
Eduardo Fabara Garzón

Resumen: La educación superior del Ecuador tiene necesidad de formar los docentes universitarios que estén en condiciones de desarrollar una educación de calidad para lograr una eficiente preparación de los profesionales y técnicos que la sociedad necesita. Este estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso del currículo oculto en la interpretación de cambio climático en infografías de estudiantes de educación superior
Abner J. Colón Ortiz

Resumen: La importancia de los problemas ambientales hace evidente que se considere educar en cambio climático a los estudiantes. El propósito principal de este estudio fue explorar la interpretación de cambio climático en infografías de estudiantes de educación super

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La competencia comunicativa intercultural en la Educación Médica Posgraduada Cubana

Resumen: El presente artículo muestra resultados fundamentales de la investigación realizada por la autora principal y su tutora, como parte de la tesis de maestría en Ciencias de la Educación Superior: “La Competencia Comunicativa Intercultural (CCI) en la Educación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento occidental y saberes indígenas en la educación intercultural bilingüe en el Ecuador
Carmen Martínez Novo

Resumen: Este artículo analiza la relación entre los conocimientos indígenas y los occidentales en el sistema de educación intercultural bilingüe (EIB) en el Ecuador. El texto muestra que la tensión entre ambos tipos de saberes refleja diferencias en la forma en la qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado, educación y pueblos indígenas en los Andes ecuatorianos
Sebastián Granda Merchán

Resumen: Este artículo analiza la relación entre los conocimientos indígenas y los occidentales en el sistema de educación intercultural bilingüe (EIB) en el Ecuador. El texto muestra que la tensión entre ambos tipos de saberes refleja diferencias en la forma en la qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El liderazgo directivo en la hermenéutica micropolítica de la escuela
Elsy Rodríguez

Resumen: El presente trabajo analiza de manera teórica la micropolítica de los centros para entender la singularidad en la organización escolar. La revisión bibliográfica efectuada permite concluir que si bien la pugna juega un papel importante en la arena política de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la salud: una experiencia en comunidades rurales marginales de la provincia de Manabí, Ecuador
Noemi Bottasso Jazmín Cazón

Resumen: La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con su salud deteriorada no podrá estudiar, trabajar y disfrutar completamente de su vida. Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los seres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción de vídeos científicos: un acercamiento teórico
Carlos Gavilondo Karla Tabares

Resumen: El artículo expone los resultados de una investigación teórica acerca de la producción de vídeos científicos y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en centros educativos de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se ubica dentro de la lín

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}