{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alfabetización digital a padres de familia en el uso de las redes sociales

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo describir el proceso de alfabetización digital dirigido a padres de familia en el reconocimiento y uso de las redes sociales, en la institución educativa Coopteboy O.C de la ciudad de Tunja, Colombia. El estudio fue de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las familias de estudiantes con discapacidad en la escuela, sus necesidades y demandas. Caso Ecuador
Miriam Mariana Gallegos

Resumen: El presente trabajo identifica las necesidades de las familias con hijos con discapacidad y analiza cómo los requerimientos de la familia influyen en la continuidad de los proyectos de vida de los padres, así como las fortalezas de la familia para apoyar el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El currículum familiar: herramienta pedagógica alternativa para la educación
Andrés José Salazar

Resumen: La investigación que aquí se presenta está centrada en el proceso de generación de conocimientos y verdades a través del currículum familiar, como herramienta pedagógica alternativa para la tejer encuentros con lo vivido. En el trabajo se tomaron como muestra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las familias entre fines educativos y económicos. El caso de Chile

Resumen: Este artículo problematiza la privatización de la educación en el contexto latinoamericano de mediados del siglo XX, cuando los Estados promueven la idea del capital humano por medio del crecimiento de sus sistemas educativos y la productividad como una razón

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones familiares versus aprendizaje: un análisis con niños de 5 a 6 años

Resumen: Como la primera mediadora entre el hombre y la cultura, la familia constituye la unidad dinámica de las relaciones de naturaleza afectiva, social y cognitiva que están inmersas en las condiciones materiales, históricas y culturales de un grupo social determin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetizando al alfabetizador: Mujeres hispanas en un nuevo contexto social.

Resumen: La población hispana en Estados Unidos continúa aumentando establemente y de forma rápida. Este incremento fértil y constante de hispanos ha reorganizado el matiz social del país y expone a los inmigrantes a unas realidades sociales, lingüísticas y educativas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores intra y extra escolares asociados al rezago educativo en comunidades vulnerables

Resumen: Ante la situación que presentan los niños y niñas del mundo, sobre todo los de los países en desarrollo, se establecen, con la participación de 189 países miembros de las Naciones Unidas, en el 2000, seis Objetivos de Desarrollo del Milenio dirigidos a la inf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos psicosociales y gestión de la evaluación en secundarias de alto y bajo logro
Alicia Rivera Morales

Resumen: En este artículo se presenta un segmento de un estudio de corte mixto más amplio, se recupera una parte del análisis cualitativo en torno a los aspectos psicosociales y la gestión de la evaluación, es resultado de la aplicación de entrevistas semiestructurada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del castigo corporal al buen encauzamiento de las conductas en la educación
Juan Illicachi Guzñay

Resumen: Considerando que el campo educativo es un ámbito privilegiado para estudiar el ejercicio del poder, el artículo analiza la manera cómo opera el poder disciplinar –que se ejerce sobre los cuerpos de los individuos y destinados a vigilarlos, controlarlos y adie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La concepción simple de la lectura en alumnos de 4° de primaria de una escuela fiscal de Quito

Resumen: La concepción simple de la lectura es un modelo que trata de explicar la comprensión lectora a partir de dos variables, que son la habilidad para la descodificación y la comprensión del lenguaje oral. En los últimos años se ha desarrollado un extenso conjunto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}