{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una mirada a las reformas educativas y la formación de la ciudadanía en Bolivia (Siglo XX y XXI)
Weimar Iño de Souza

Resumen: El artículo realiza una mirada histórica a las reformas educativas aplicadas en Bolivia con referencia a la formación de la ciudadanía. Para ello se recurrió a la investigación histórica y se utilizó la revisión bibliográfica para recopilar, describir y anali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias pedagógicas horizontales relacionando ciencias, arte y ciudadanía

Resumen: El objetivo de este trabajo es relatar las experiencias pedagógicas realizadas en el contexto de proyectos de iniciación a la docencia y de extensión universitaria, por estudiantes de cursos de licenciatura semipresenciales, en escuelas de la red pública de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El docente lector como formador de ciudadanos
Jennie BrandBarajas

Resumen: El presente es un estudio cualitativo por teorización, que discurre desde el planteamiento del problema de la lectura como recurso básico para la formación de ciudadanos a través de la educación. Se parte de la definición de la capacidad lectora, seguida de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje-servicio (APS) como estrategia para educar en ciudadanía

Resumen: Formar para la ciudadanía activa implica la posibilidad de participar en los asuntos públicos para adquirir las competencias ciudadanas. Por ello resulta indispensable promover la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en asuntos públicos comu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de integración social de inmigrantes en escuelas de Huelva, España: Diversidad cultural y retos educativos
Karen García-Yepes

Resumen: Este artículo surge como resultado de una Tesis de Maestría desarrollada en la Ciudad de Huelva (España), sobre procesos de integración social de inmigrantes en el entorno escolar. El objetivo consiste en analizar los procesos de integración de niños inmigran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La foto-elicitación en la formación permanente de maestros de educación primaria
Antonio Bautista García-Vera

Resumen: Este artículo versa sobre un plan de formación permanente del profesorado promovido y apoyado en las fotografías realizadas por dos maestras en sus aulas para, posteriormente, en dos grupos de discusión, uno para cada clase, reflexionar y debatir sobre el con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Padres y escuelas que hacen crecer en el siglo XXI

Resumen: Desde hace unos años, la Universidad Pontificia Salamanca ofrece un programa de formación parental a las familias que acuden al Master de intervención Clínica de Logopedia, dirigido por la profesora Dolores Rivas Serrat. Los niños que presentan algún trastorn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de estilos de aprendizaje de estudiantes: Proceso de validación
Eva Paola Arenas Loera

Resumen: A partir de los estilos de aprendizaje se han publicado recomendaciones sobre el uso de ciertas estrategias para los procesos de enseñanza aprendizaje, sin que su funcionamiento haya sido puesto a prueba, en tanto no existe un instrumento que permita su estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Tesis o examen de grado? Un dilema para la formación investigativa

Resumen: El nivel inicial del sistema educativo ecuatoriano urge de docentes con una sólida formación investigativa que les permita incidir de manera positiva en los nuevos contextos educativos. Un factor vinculado a este proceso es la elaboración del trabajo de titul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estandarización en el currículo educativo: la punta del iceberg de la homogeneización.
Elsy Rodríguez-Revelo

Resumen: Teniendo como referencia la literatura existente, con este artículo se pretende hacer una breve exposición de la estandarización curricular y su puesta en práctica en el campo educativo. Los estándares, tomados del campo empresarial, son considerados instrume

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}