{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador: Una revisión conceptual
Guadalupe Vernimmen Aguirre

Resumen: El artículo explora los desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador. Para ello, se analizan los antecedentes teóricos e históricos del proceso de institucionalización de la EIB. Toma en cuenta las resistencias de los movimientos indígenas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tutoría universitaria y educación intercultural: debates y experiencias

Resumen: Este artículo reflexiona sobre los significados que asume la tutoría universitaria para los estudiantes indígenas y tutores pares que han participado de esta instancia durante el desarrollo de sus carreras de grado en la Universidad Nacional de Salta (Argenti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tipo de participación que promueve la escuela, una limitante para la inclusión
Azucena Ochoa Cervantes

Resumen: Diversos autores han mostrado que una de las barreras para el aprendizaje y la inclusión es la participación que se promueve dentro del contexto escolar, ya que a través de la participación se crean las condiciones para el aprecio a la diversidad y, por ende,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Negociando el currículum: Aprendizaje-Servicio en la escuela incluida

Resumen: Este artículo analiza la planificación y puesta en acción de una práctica curricular de Aprendizaje Servicio. El objetivo del estudio es describir el desarrollo del proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) como práctica curricular vinculada al territorio y anal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica

Resumen: La educación inclusiva se concreta en las aulas atendiendo a la diversidad del alumnado, lo que supone el paso necesario para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al proceso educativo. El presente trabajo pretende conocer las metodologías y es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Publicidad y competencia mediática para la educación ambiental en alumnos de primaria

Resumen: Los medios de comunicación y, sobre todo, la publicidad juegan un papel muy importante en la formación de la sociedad, especialmente, en el sector más joven. En este sentido, hay que reforzar los modelos pedagógicos en el aula para conseguir ciudadanos crític

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación ambiental en el bachillerato: De la escuela a la familia

Resumen: El documento tiene como objetivo mostrar cómo los estudiantes del nivel medio superior (NMS) involucran y concientizan a su familia, a través de acciones prácticas y viables para conservar y cuidar el entorno escolar y comunitario. La investigación se desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medios escolares, escenarios para formar sujetos políticos en la escuela

Resumen: La investigación busca aportar a la formación de sujetos políticos desde la condición de estudiantes y participantes activos en la producción de medios de comunicación escolar. Se trata de un estudio cualitativo que indaga sobre alternativas de educación ciud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recorrido histórico de la alfabetización en Venezuela desde el desaprendizaje
Joamsner Magdalena Arévalo

Resumen: Actualmente los ciudadanos están expuestos a una gran cantidad de información presentada a través de diversos medios, lo que exige destrezas que no solo se limiten a la reproducción y decodificación sino que los mismos deben ser capaces de interpretar y expre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de Naciones Unidas: una herramienta constructivista
Fernando David Márquez Duarte

Resumen: En el presente documento se presenta la investigación realizada sobre el caso de estudio del Modelo de Naciones Unidas (MUN) en un grupo de estudiantes de la Maestría en Educación: Campo Educación ambiental (MECEA) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}