{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DANZA TERAPÉUTICA Y EJERCICIO FÍSICO. EFECTO SOBRE LA FIBROMIALGIA

Resumen: Objetivo: Establecer el efecto de la danza terapéutica y del ejercicio físico sobre la sintomatología y el número de puntos dolorosos en mujeres con fibromialgia.Materiales y métodos: Estudio cuasiexperimental que consideró una muestra probabilística aleato

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CREENCIAS SOBRE SALUD Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN ADULTOS JÓVENES: ESTUDIO BIOGRÁFICO DE ESTILOS DE VIDA

Resumen: Objetivo: Para comprender uno de los factores psicosociales relevantes para el autocuidado de la salud se estudió en profundidad las creencias de profesionales jóvenes chilenos sobre salud y sobre sus prácticas de autocuidado.Materiales y métodos: Mediante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PHYSICAL ACTIVITY AND BODY MASS INDEX IN COLOMBIAN SCHOOLCHILDREN. MULTICENTER STUDY

Abstract: Objective: To establish the relationship between levels of physical activity and body mass index in Colombian students.Materials and methods: Correlational descriptive study, performed with 2,651 children between 10-12 years of age, educated in both public

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES ASOCIADOS A LA SATISFACCIÓN VITAL EN UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE PERSONAS MAYORES DE ARGENTINA
Laura Débora Acosta

Resumen: Objetivo: Analizar los factores asociados a la satisfacción vital en adultos mayores de Argentina, en 2012.Materiales y métodos: Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores ―ENCaViAM―. Se analizó la satisfacción vita

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TÉCNICA DEL ÁRBOL: APRENDIZAJES EN SU UTILIZACIÓN PARA PROBLEMATIZAR NECESIDADES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, JALISCO, MÉXICO

Resumen: Objetivo: analizar los aprendizajes para gestores y equipos técnicos locales de Promoción de la Salud al utilizar la técnica educativa de “el árbol social”, en la problematización de necesidades de transformación social en Jalisco, México, al 2017.Material y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CALIDAD DE SUEÑO Y SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE DIFERENTES DOMINIOS

Resumen: Objetivo: Determinar el estado de la calidad del sueño y de la somnolencia diurna excesiva en universitarios de diferentes carreras de pregrado en una universidad pública de Manizales durante el primer semestre de 2016.Metodología: Investigación descriptiva

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FELICIDAD COMO PREDICTOR DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR DEL ADULTO MAYOR EN TRES CIUDADES DE COLOMBIA

Resumen: Objetivo: Determinar la capacidad predictiva de la felicidad sobre el funcionamiento familiar del adulto mayor en tres ciudades de Colombia.Materiales y métodos: Estudio analítico, transversal, de fuente primaria, con 1514 encuestas aplicadas a personas de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTIVIDAD FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA CARGA ACADÉMICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Resumen: Objetivo: Caracterizar la dimensión del ejercicio y la actividad física, así como su relación con la carga académica, de los estudiantes universitarios de Popayán-Colombia.Metodología: Cuantitativa de tipo descriptivo-correlacional con un muestreo aleatorio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TENDENCIAS DE EVALUACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD. ACTUALIZACIÓN DEL DEBATE EN LA DÉCADA 2005-2015

Resumen: Objetivo: Aportar elementos para actualizar el debate sobre evaluación en PS entre los años 2005 y 2015.Métodos: Se realizó una investigación documental tipo estado del arte ―partiendo de una revisión temática de 23 bases de datos― previa definición de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}