{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Revisión de propuestas metodológicas: una taxonomía de agrupación categórica

Resumen: Actualmente, no existe ninguna taxonomía vinculada a la metodología que agrupe diferentes elementos metodológicos en función del carácter activo e instructivo de los mismos y de la etapa educativa a la que mejor se adecúen en términos de utilización. Por ello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estudiante y la configuración del aula activa: Itinerario, aprendizajes e investigación
Genaro Aguirre-Aguilar

Resumen: Para construir un espacio de aprendizaje en la enseñanza universitaria, se requiere una serie de habilidades del profesor, así como una participación activa del estudiante. Innovar y transformar el aula es complejo, porque son necesarias la concurrencia de co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Twitter como recurso metodológico en Educación Superior: una experiencia educativa con estudiantes de Trabajo Social

Resumen: El perfil del estudiante universitario está experimentando cambios significativos que obligan a las universidades a replantearse nuevas estrategias metodológicas para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo se analizan los principales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación y coevaluación de aprendizajes en blended learning en educación superior

Resumen: El estudio evalúa la utilización de herramientas tecnológicas para implementar evaluación y coevaluación realizada por los estudiantes, en función del aprendizaje autónomo y la evaluación por parte del profesor, aprovechando el potencial de la retroalimentaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rendimiento académico y la evaluación formativa y compartida en formación del profesorado

Resumen: En la última década se está despertando un elevado interés por las ventajas que la aplicación de una evaluación formativa parece tener en la docencia universitaria. El presente estudio tiene como finalidad analizar si la Evaluación Formativa y Compartida en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Wikipedia en las facultades de educación españolas. La visión de los estudiantes universitarios

Resumen: Desde los comienzos del siglo XXI se ha constatado un cambio en la forma que tienen las personas de conectarse a Internet, que interactúan más con los creadores de las páginas web y dedican más horas a conectarse a varias herramientas que se han denominado We

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El significado de la práctica docente, en voz de sus protagonistas

Resumen: La existencia del presente artículo obedece a la necesidad apremiante por parte de los profesionales de la educación de poner en la mesa de discusión sus experiencias y saberes, a fin de reconstruir su pensamiento pedagógico. El presente documento, en un inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medios de comunicación organizacional interna en colegios públicos, Chile
Katia Papic-Domínguez

Resumen: La civilización actual está fomentando innovaciones importantes en la gestión de los colegios públicos, donde la comunicación constituye una ocupación estratégica. El artículo tiene por objetivo describir los medios de comunicación organizacional interna util

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de egresados en un programa de posgrado en educación
Felipe de Jesús Perales Mejía

Resumen: En la coyuntura actual, donde se presentan múltiples trasformaciones en distintos ámbitos y existe una mayor facilidad de acceso a la información y al conocimiento, se exige a nivel internacional que las instituciones educativas modifiquen los programas de fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas

Resumen: Las exigencias en la educación universitaria demandan cambios en las estrategias de enseñanza y en las técnicas y los instrumentos que contribuyen a evaluar el aprendizaje estudiantil. Las metodologías activas, como parte de estas estrategias, facilitan el de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}