{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El mapa de los valores del Aprendizaje-Servicio

Resumen: A pesar de que la bibliografía especializada reconoce el aprendizaje-servicio como una metodología relevante de educación en valores, no se dispone todavía de una relación suficientemente completa de la pluralidad de valores que activa. El objetivo de este ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico comunitario ante desastres climáticos: Una experiencia de aprendizaje-servicio

Resumen: El incremento de eventos extremos —a causa del cambio climático— conlleva no solo a la necesidad local de fortalecer las capacidades de afrontamiento y de resiliencia a nivel comunitario, sino también, al replanteo sobre la idoneidad de los planes formativos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje-servicio en la enseñanza de la Sociología a futuros docentes

Resumen: Este artículo reflexiona y hace balance de las contribuciones del aprendizaje-servicio (ApS) a la docencia universitaria y, en concreto, a la formación inicial del profesorado. A partir de la evaluación de un proyecto de innovación docente llevado a cabo en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología de aprendizaje-servicio en un proyecto integrado de costos y marketing

Resumen: La formación de profesionales competentes, con visión y sello de compromiso con la sociedad, debe ir más allá de los procesos tradicionales de enseñanza, resultando entonces la innovación un factor clave. El aprendizaje-servicio (ApS) es una metodología que i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje Servicio en escuelas argentinas de Bachillerato Internacional
Liliana Mayer Wanda Perozzo-Ramírez

Resumen: El artículo analiza los modos en que se realizan proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) en el marco del Programa Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. A través de un estudio cualitativo, que com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación y aprendizaje: Retos en Latinoamérica hacia el 2030

Resumen: La educación ha tenido un giro epistémico en su accionar pedagógico, transcendiendo del modelo tradicional enfocado en el docente, hacia uno focalizado en el estudiante. En paralelo, la investigación se ha fomentado hacia nuevas vertientes metódicas, siendo u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención familia-aula para el desarrollo de habilidades grafomotrices

Resumen: La complejidad de las acciones pedagógicas para el profesorado de educación inicial, no se reduce a dirigir y dar pautas desde un pedestal; es parte de la clase, requiere de mucho tacto y preparación. Cada vez, el esfuerzo es mayor para innovar y generar proc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La improcedencia de estandarizar el trabajo docente: Un análisis desde Chile

Resumen: Cada vez, más países implementan políticas de rendición de cuentas y estandarización como solución a los problemas de equidad y calidad educativa. Este artículo examina la pertinencia de diseñar el trabajo docente con base en diferentes mecanismos de estandar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación inclusiva del profesorado de primaria en tres regiones chilenas

Resumen: La formación inicial del docente de Educación General Básica (EGB) en Chile ha sido un tema que viene en discusión hace muchos años, sin embargo, no se ha ajustado a los requerimientos de las últimas legislaciones implementadas para abordar una educación incl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva de género en Educación Básica Superior y Bachillerato

Resumen: Investigaciones sobre género han demostrado que el ambiente escolar es el espacio idóneo para eliminar estereotipos sobre desigualdad, discriminación y violencia. Esto se debe a que, es en este periodo, donde los adolescentes aprenden a relacionarse según sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}