{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tendencias de la evaluación formativa y sumativa del alumnado en Web of Sciences

Resumen: Abordar desde una perspectiva profesional la evaluación del alumnado implica reflexionar sobre el modelo educativo tradicional, que ha empleado las pruebas de evaluación consistentes en la reproducción escrita de los contenidos como el referente fundamental p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representación escolarizada de la evaluación: Un aprendizaje social profesional
Ana Carolina Maldonado-Fuentes

Resumen: La formación del profesorado como evaluador constituye un desafío de la docencia, al ser la evaluación un constructo polisémico que está ligado a las relaciones de poder y a la cultura escolar. Esto invita a su estudio como objeto de aprendizaje específico en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retroalimentación colaborativa de currículo: Caracterizando las resonancias de las experiencias discentes

Resumen: Las universidades como instituciones de conocimiento, deben contar con propuestas metodológicas de tipo pedagógico que les permitan actualizar el currículo, si bien cada institución adopta modelos que les permiten alcanzar este objetivo, una de las debilidade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas evaluativas en tres cursos de educación física en Sudamérica

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar y comparar las prescripciones de los momentos y de las funciones de la evaluación en los planes de disciplinas de tres cursos de formación de profesores en Educación Física (Ufes/Brasil, Cesmag/Colombia y Udelar/Urugua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambiar la evaluación: Un imperativo en tiempos de incertidumbre
Tiburcio Moreno-Olivos

Resumen: El objetivo de la investigación cuyos resultados se presentan en este artículo consistió en generar información que permitiera comprender la complejidad del proceso educativo, con la intención de proponer soluciones a problemas fundamentales que afectan el ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los valores de adolescentes en centros educativos salesianos del sur de España

Resumen: La jerarquía de valores de cada sujeto determina sus acciones y decisiones. Siendo la adolescencia una etapa clave para la construcción identitaria, las elecciones axiológicas de los y las jóvenes definirán quiénes son e influirán en la convivencia sociocultu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar en la práctica de la ciudadanía

Resumen: Este informe de experiencia titulado “Adolescentes en la escuela: grupos de reflexión para pensar en la práctica de la ciudadanía” se caracterizó como una investigación-acción y busca mostrar y discutir el proceso de un grupo de reflexión con adolescentes, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disponibilidad léxica de profesores sobre democracia, ciudadanía y derechos humanos

Resumen: La formación ciudadana se ha transformado en un eje clave del Ministerio de Educación de Chile a través de la ley 20.911, que se puede entender desde tres dimensiones: ciudadanía, democracia y derechos humanos. El objeto de estudio es analizar la disponibilid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valor del respeto por la lengua y cultura quichua: concepto del Sumak Kawsay

Resumen: Los valores morales de buen vivir Sumak Kawsay relacionado con el respeto por la lengua y cultura quichua representan una herramienta fundamental en la sociedad ecuatoriana y en el contexto escolar. Consecuentemente con esta idea, el objetivo principal de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación Ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climático

Resumen: La crisis ambiental global que enfrenta la humanidad supone la creación de esfuerzos que aporten hacia una mayor resiliencia socioecológica frente a las consecuencias de estos cambios a nivel local, regional y global. Estos mecanismos buscan que la sociedad a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}