{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pedagogía social y artes mediales: propuesta innovadora de la escuela inclusiva
Diego Bernaschina

Resumen: Este artículo consiste en una nueva visión del pensamiento freireano para ofrecer en la búsqueda innovadora de la implementación metodológica, tanto la educación multicultural (y multilingüe) como la escuela inclusiva, desarrollando las actividades de artes m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia inclusiva en la práctica docente: análisis bibliográfico y propuesta de categorización
Tania Laspina-Olmedo Delfín Montero

Resumen: La educación inclusiva es un componente esencial de la educación regular, que implica que los docentes atiendan a la diversidad en sus aulas, por lo tanto, se espera que estén preparados para ejercer su profesión de manera adecuada. Para conocer cuáles son la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superior

Resumen: La lectoescritura posibilita la comunicación e interacción de las personas con el mundo. En el caso de estudiantes de educación media superior, esta actividad se refleja en el rendimiento escolar y es fundamental para adquirir otros aprendizajes. Cuando el es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje basado en problemas para enseñar antropología forense en educación secundaria

Resumen: El creciente interés por el Grado en Criminología en los últimos años se ha debido principalmente a la emisión de series con temas forenses. Estas han generado una imagen distorsionada de la antropología forense que se ha traducido principalmente en un aument

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de dispositivos móviles en el aula para dinamizar e incentivar el aprendizaje. Estudio de caso con alumnado de pregrado
Rodrigo Urcid

Resumen: Este texto se desarrolla porque busca comprender cómo se pueden incorporar en el aula nuevas pedagogías basadas en el uso de dispositivos móviles. El objetivo de esta investigación es sustentar que el uso de smartphones, tabletas y laptops en el salón de clas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de las competencias de liderazgo escolar en directivos salesianos

Resumen: La importancia de los líderes escolares y de sus competencias para afrontar los retos cotidianos requiere reflexión permanente y formación adecuada para quienes desenvuelven la misión educativa. Una amplia literatura confirma que el liderazgo escolar que ejer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación Profesional a distancia para la empleabilidad en España, Portugal y República Dominicana

Resumen: La Formación Profesional tiene como objetivo el desarrollo conocimientos y habilidades de los y las estudiantes para la inserción en el mercado laboral. En la actualidad, Portugal está rediseñando su modelo para responder a las nuevas demandas de la economía,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos y desafíos para la formación docente en clave de inclusión

Resumen: Este trabajo forma parte de una investigación sobre la formación del profesorado necesaria para responder a la diversidad de estudiantes desde una perspectiva inclusiva. Los programas de formación docente tienen que innovar para mejorar en beneficio de todos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje vicario y tipos de conductas en infantes de Educación Inicial

Resumen: Este artículo analiza las formas en que el aprendizaje vicario promueve la reproducción de conductas en los infantes de Educación Inicial. La investigación nació a partir de una problemática evidenciada en el aula de clases de una institución privada ubicada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de los libros desde la perspectiva de la gestión del conocimiento
Jozef Hvorecký Lilla Korenova

Resumen: La pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia de los libros, pues ayudaron a los estudiantes a continuar su aprendizaje durante el confinamiento. Sin embargo, este período también planteó una pregunta: ¿Qué características debe tener un libro para apoy

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}