{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La IA en el desarrollo de competencias investigativas en el posgrado

Resumen: En los años 70, la tecnología abrió horizontes al campo educativo, no únicamente para problematizar sobre ella y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje, sino también para ampliar los recursos de los que podían disponer los y las docentes para enriquecer su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia investigadora, investigación-acción y formación permanente del profesorado

Resumen: Este artículo examina el impacto de un seminario de formación permanente en Evaluación Formativa y Compartida (EFyC) en la competencia investigadora del profesorado, mediante la implementación de ciclos de Investigación-Acción (I-A) para promover la innovació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción sobre las competencias para escribir artículos científicos en investigadores de ciencias sociales y humanas

Resumen: Considerando que la escritura científica presenta complejos desafíos, se buscó determinar el nivel de percepción que tienen los investigadores de ciencias sociales y humanas sobre sus competencias para escribir artículos científicos mediante un estudio descri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia investigadora en educación secundaria postobligatoria (bachillerato)

Resumen: La competencia investigadora es una habilidad transversal crucial en la etapa de bachillerato (enseñanza secundaria postobligatoria) que se desarrolla y evalúa específicamente en asignaturas como el “Trabajo de Investigación”, impartido en Cataluña y otras co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la competencia investigativa en el campo educativo: un análisis de los instrumentos de medición
Oscar Vázquez-Rodríguez

Resumen: Existe un creciente interés en la adquisición, promoción y evaluación de las competencias necesarias para la investigación en estudiantes universitarios. Sin embargo, en el ámbito de la evaluación educativa, se enfrenta a la complejidad de establecer medidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fronteras educativas con ChatGPT: un análisis de redes sociales de tuits influyentes
Mehmet Firat Saniye Kuleli

Resumen: El uso sin precedentes de ChatGPT de OpenAI que alcanzó 100 millones de usuarios diarios a principios de 2023 es una muestra del creciente interés en la IA para la mejora educativa. Esta investigación pretende analizar la recepción pública inicial y las impli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crear comunidades de aprendizaje a través del aprendizaje en línea para profesores de inglés
Vo Tu Phuong

Resumen: Con el rápido desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial, el aprendizaje en línea se ha vuelto esencial por sus necesidades prácticas. La creación de comunidades de aprendizaje en un entorno de aprendizaje en línea fomenta la colaboración, la experiencia c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento docente: perspectivas para la formación permanente en el sur de Brasil

Resumen: La pandemia causada por el Covid-19 ha provocado que la educación a nivel mundial se enfrente a desafíos cada vez mayores en numerosos aspectos, desde la desigualdad social y económica entre estudiantes y docentes hasta el llamado déficit de aprendizaje en to

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Culturas, políticas y prácticas inclusivas según estudiantes universitarios

Resumen: A nivel del contexto universitario la diversidad estudiantil es una realidad que no podemos desconocer y que constituye un tema de interés en los últimos años. Este artículo pretende analizar el desarrollo de la educación inclusiva, a nivel universitario, des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intencionalidad de abandono escolar temprano. Un estudio sobre la vinculación de la identidad
Iratxe Suberviola Ovejas

Resumen: La tasa de abandono escolar temprano se sitúa en España en el 13,6 %, porcentaje mayor que el de la media europea. Se trata de un fenómeno en el que influyen aspectos de carácter multifactorial, entre los que se encuentran aspectos relativos al sistema educat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}