{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La protesta de Wittenberg (1517): Perspectivas teológicas desde el contexto latinoamericano (2017)
Victorio Araya-Guillén

Resumen: Se parte de la protesta de Martín Lutero en octubre de 1517 contra las indulgencias. Se ubica su descubrimiento de la gracia en el contexto de su dramática lucha espiritual. Se destacan los fundamentos de la interpretación evangélico-protestante, expresados e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Reforma, un nuevo paradigma de la teología
Martin Hoffmann

Resumen: A 500 años del origen del protestantismo, se plantea la pregunta: ¿Cuál es el significado de la Reforma para hoy? El autor sostiene que la importancia de la Reforma va más allá de una época histórica o de una controversia teológica de su tiempo. Más bien la R

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redescubriendo la teología de la cruz de Martín Lutero en el contexto de la teología de la liberación
Martin N. Dreher

Resumen: A las radicalidades de la Reforma pertenece la nueva imagen de Dios que Lutero presentó en La disputación de Heidelberg y que siguió determinando su teología. Dios tiene la cara del Crucificado y mira radicalmente abajo (Magnificat). Sin embargo, el luteranis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Significa eso que abrogamos la Torá por la confianza? Ro 3.28-31 y la biblia en lengua justa
Marlene Crüsemann

Resumen: M. Crüsemann explica los problemas de la traducción de Ro 3.28 en la Bíblia en lengua justa, choris ergôn nomou (sin obras de la ley). Este versículo ha tenido un fuerte impacto en la tradición de la Reforma, ya que a menudo la Torá judía es pensada como de p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la teología de la liberación y el pentecostalismo: La comprensión de Lutero acerca del Espíritu Santo y su libertad
Walter Altmann

Resumen: El autor investiga el entendimiento del Espíritu Santo de Martín Lutero, sus consecuencias en su tiempo y su posible relevancia hoy en día. La perspectiva central de esta investigación es la del panorama religioso latinoamericano de las décadas recientes: la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Blanqueo de activos: la experiencia costarricense
Arturo Azofeifa-Céspedes

Resumen: El propósito de este trabajo es demostrar que la legitimación de activos representa un problema que debilita gobiernos, afecta economías, deteriora a la sociedad, genera corrupción y aumentos significativos en la violencia, por ende contribuye a la insegurida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La criminalidad como tema historiográfico: Chile en el siglo XIX

Resumen: La problemática de la criminología ha sido indagada por diversos historiadores a través del tiempo. Sin embargo, se ha encontrado con la carencia de falta de respuestas la cual ha sido suplida por estudios generales de acontecimientos y aproximaciones temátic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rerradicalizando la justificación
Cynthia D. Moe-Lobeda

Resumen: Las creencias de Lutero en cuanto a la justificación se originan en la resistencia contra las ideas políticas y culturales; asimismo, en los arreglos de poder que impidieron a la gente experimentar el don de Dios, su amor incondicional. ¿Cómo puede ser que un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría del conocimiento de Berkeley: empirismo y colonialidad
Gustavo Hernández-Castro

Resumen: Se establece la relación existente entre la teoría del conocimiento de George Berkeley y su concordancia con la enunciación cognitiva construida en Europa para la instauración de un humanismo global. El empirismo de Berkeley, ha sido un puente sólido, para ju

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historias paralelas: historias de ayer y hoy
Patricia Méndez-Guerrero

Resumen: Historias Paralelas es un programa radiofónico, creado como un piloto para la divulgación de contenidos académicos que permiten la observación de hechos actuales desde la perspectiva histórica o de eventos de la historia desde un enfoque de impacto en nuestro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}