{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Violencia, trata de personas y extinción social. Apostillas sobre su contexto y devenir histórico social
José Manuel Grima

Resumen: La trata de personas asumió diversas formas a lo largo de la historia. Aquí se trata de comprender el escenario actual (capital en estadio neoliberal), al señalar los cambios operados en el mismo respecto del estadio precedente. Se propone un recorrido por tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La trata de personas con fines de explotación sexual en España: elementos para la reflexión
Belén Blázquez-Vilaplana

Resumen: Aunque la legislación española no reconoce como violencia de género la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual, lo cierto es que desde distintas instancias se está trabajando para su modificación en línea con los acuerdos internacionales firmados y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tránsito de migrantes por Costa Rica: el caso de las personas cubanas que persiguen el «sueño americano»
Gabriela Villalobos-Torres

Resumen: La migración de personas cubanas por Costa Rica en búsqueda de alcanzar el sueño americano, hace que se aventuren en una travesía de grandes riesgos, en ella se ven envueltos en el pago de «coyotes» para cruzar pasos fronterizos o para que les eviten complica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La normativa peruana en materia de tráfico de migrantes a la luz del Derecho Internacional: ¿Hacia una protección de los derechos de las personas migrantes?
Cécile Blouin

Resumen: El presente artículo propone analizar la normativa peruana en materia de tráfico de migrantes desde una perspectiva de derechos humanos. Debido a las múltiples aristas del tema y las obligaciones del Derecho Internacional, el Estado ha adoptado de manera prog

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de imaginarios sociales en torno a la trata de personas en Costa Rica: estado de la cuestión e ideas para su abordaje

Resumen: La trata de personas es un proceso reconocido de forma contemporánea como uno de los fenómenos sociales de mayor complejidad a nivel global, tanto por el desconocimiento de la población al respecto, como por la dificultad conceptual para su reconocimiento, gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas relaciones de poder/saber en la psicología de las organizaciones: una aproximación desde Foucault
Néstor Raúl Porras-Velásquez

Resumen: El objetivo de este artículo es hacer una revisión crítica sobre los aportes de la propuesta de Michel Foucault, para el análisis de las relaciones de poder en el campo de la psicología de las organizaciones. El método utilizado fue el análisis documental de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tender puentes, entretejer esfuerzos y saberes para el logro de la movilidad profesional y estudiantil en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica

Resumen: La internacionalización y la movilidad académica y estudiantil representan la estrategia que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha implementado para expandir las fronteras pedagógicas entre instituciones de educación superior a nivel mundial. El apoyo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el no saber del que enseña y el no saber del que aprende: una reflexión desde la práctica filosófica
Diego Pereira-Ríos

Resumen: El presente trabajo intenta dar cuenta de lo que ha significado la filosofía para el autor en su camino por la docencia, y sus percepciones a lo largo de los años de formación profesional. El proceso educativo incluye un aprendizaje teórico y práctico que imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}