{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La base social de la aldea global. Aproximaciones para entender la naturaleza del mundo virtual

Resumen: Este ensayo propone, a partir de la teoría crítica, una visión de la nueva ciudadanía y de la sociedad que se ha configurado con los medios digitales, así como establecer ciertos comportamientos a la luz de algunos de los puntos teóricos y con la visión occid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la autoficción poética y la poesía conversacional: Un estudio de la obra Historias Polaroid, de Luis Chaves
Roberto Antonio Blanco-Ramos

Resumen: El presente artículo pretende analizar la forma en que se presenta la autoficción poética en el poemario Historias Polaroid del escritor costarricense Luis Chaves. La investigación parte de la hipótesis de que la poesía conversacional despliega un escenario i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creación de una metodología de proyectos en Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Estatal a Distancia
Marco A. Chaves Ledezma

Resumen: Este trabajo resume la ruta tomada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) con el fin de que cuente con una metodología de proyectos en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), esto en cumplimiento al mandato de la Contraloría General de la Repú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El significado de la feminidad: estudio basado en relatos de vida de mujeres
Blanca Luz Sojo-Mora

Resumen: Con el fin de determinar el significado que las características y los roles atribuidos a las mujeres dan a la feminidad, se entrevistó a 14 mujeres, así se ve que el significado de la feminidad proviene de dos factores: apariencia y comportamiento. A partir d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agroforestería como alternativa de desarrollo sostenible en el territorio indígena de Salitre, zona de amortiguamiento del Parque Internacional la Amistad
K. Melissa Castillo-Rojas

Resumen: En este artículo se plantea que la agroforestería cierra la brecha entre la conservación y el desarrollo sostenible en la comunidad rural de Salitre y, por lo tanto, podría renombrarse como agroforestería social. En este territorio indígena hay una falta de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El que con niñas se acuesta… denunciado amanece. Caracterización de las relaciones impropias en Costa Rica durante el periodo 2000-2018

Resumen: En Costa Rica fue aprobada la Ley 9406 en noviembre de 2016, conocida como «Ley de relaciones impropias»; estas son definidas por un vínculo de pareja marcado por las diferencias amplias de edades entre sus miembros. Mediante el análisis de los datos disponib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guía de buenas prácticas de recolección de indicios en el escenario del delito, según las normas de calidad de laboratorios forenses
Fiorella Rojas-Ballestero

Resumen: El presente artículo expone la metodología seguida en el Trabajo Final de Graduación (TFG) del área de la criminalística, específicamente, el análisis del problema de carecer de un documento guía con sentido de valor probatorio de los indicios que se deben re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia política, sociedad civil y ciudadanía. El agua como movilizador social con impacto político
Byron Renato Barillas-Girón

Resumen: Este artículo hace un acercamiento teórico a los conceptos de «incidencia política», especialmente, de «sociedad civil» y de «ciudadanía». Para esto, se referencian diversas situaciones concretas y luchas sociales, entre las que incluyen algunas relacionadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El existencialismo de Gabriel Marcel. Aspectos del problema de la verdad desde la filosofía concreta
Diego Pereira-Ríos

Resumen: En este artículo se profundiza en la filosofía concreta de Gabriel Marcel, al abordar su aporte específico al problema de la verdad. Se divide en dos partes: la primera donde se expone los conceptos centrales de la filosofía concreta, y la segunda, donde se b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}