{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Revista Espiga en la memoria histórica de la ECSH y de la UNED
Pedro J. Ramírez Acosta

Resumen: El presente trabajo se propone rememorar el origen y propósito de la creación de Revista Espiga, en el contexto histórico y académico de la ECSH y de la UNED. Pone énfasis en la importancia y necesidad de una revista seria y científica, que ayudara a impulsar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sangre y agua, símbolos de mestizaje y transculturación en Ojos azules (2009) de Arturo Pérez-Reverte
Andrey Gómez Jiménez

Resumen: En este artículo se analiza la concepción de mestizaje presente en el relato histórico Ojos azules (2009) del autor español Arturo Pérez-Reverte. A través de un análisis semiótico-discursivo de la representación narrativa del espacio, los cuerpos, los element

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación de la humanidad con la naturaleza, las perturbaciones y el turismo

Resumen: La relación de la humanidad con la naturaleza evolucionó con las perturbaciones y el equilibrio como elementos clave. Este trabajo analiza la perturbación como un aspecto que distancia a la sociedad de la naturaleza y el rol del turismo, esto por medio del an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Réplicas: análisis de un caso de radio educativa en educación a distancia en línea
Ángela Arias Molina

Resumen: En el 2020 se produjo y estrenó Réplicas, una película auditiva pensada para personas con discapacidad visual y empleada como recurso educativo para tres asignaturas de la Cátedra de Trabajo Social de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), durante el segu

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones de la universidad ISPMB con las empresas de Benguela, Angola. Compromiso, satisfacción y expectativas

Resumen: Las universidades tienen el encargo estratégico de transformar su entorno local y regional para estar a tono con las exigencias del mundo moderno y solventar los problemas que enfrenta la sociedad. Este artículo se propone analizar el compromiso del Instituto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de aprendizaje desarrollador de la informática para la secundaria básica cubana
Walfredo González Hernández

Resumen: El estudio del aprendizaje de la informática es de vital importancia a partir del interés por desarrollar tecnologías de la información para satisfacer las necesidades de cada país. Cada subsistema de educación cubana debe contribuir al aprendizaje de determi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación emprendedora y gamificación como estrategia de aprendizaje
Gioconda Vargas Morúa

Resumen: El propósito de esta investigación fue estudiar el campo científico de la educación emprendedora y la gamificación como estrategia de aprendizaje. Para lograrlo, se realiza una revisión sistemática de la literatura que permitió contextualizar e identificar la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica publicada entre los años 2008 y 2013
Patricia Rodríguez Ortiz

Resumen: Se realiza un estudio bibliométrico para medir el comportamiento de la producción científica de los artículos contenidos en los volúmenes publicados en los años del 2008 al 2013, en la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Se utilizó l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cannabis sin tabú: Análisis de la situación del consumo de cannabis en Costa Rica
Paula Camila Rodríguez Villalta

Resumen: Al igual que otros países latinoamericanos, Costa Rica ha motivado la discusión en torno a la legalización del cannabis y la producción para uso industrial y medicinal. En un contexto social marcado por una opinión pública polarizada, el debate se ha centrado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorías y modelos de la interacción y la comunicación para espacios educativos a distancia
Gilbert Ulloa-Brenes

Resumen: Esta revisión bibliográfica tuvo por objetivo analizar las características e implicaciones pedagógicas de cinco modelos y teorías de la interacción y la comunicación, formulados en las últimas décadas por diferentes autores, cuyos aportes para la educación a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La persona como sujeto de la religación en Xavier Zubiri
Randall Carrera Umaña

Resumen: En esta investigación se defiende la tesis de que la comprensión de la religación, considerada como una de las principales categorías desarrolladas por Xavier Zubiri, implica el abordaje de una serie de presupuestos antropológicos previos. Por ello, se propon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones de las mujeres, las comunidades y la universidad, a partir de una experiencia de aprendizaje con tecnología solar
Vilma Peña Vargas

Resumen: El artículo comunica la historia del proyecto UNED Mujeres de Luz, mediante una reflexión personal y de cómo la UNED hace parte de una historia que inició con tres mujeres de los pueblos originarios que fueron becadas para asistir a la Universidad de los Pies

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil del profesional docente de francés como lengua extranjera en Costa Rica en el escenario educativo actual debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19

Resumen: El objetivo de este trabajo consistió en determinar el perfil de la persona docente de francés como lengua extranjera producto de las transformaciones requeridas en el contexto educativo debido a la pandemia mundial causada por la COVID-19. Para ello, se real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}