{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fundamentación ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica

Resumen: El trabajo científico genera fuentes de información mediante muestras, datos, resultados o escritura de códigos como software. Este artículo aborda, éticamente, el imperativo de que todas las partes involucradas en la investigación científica compartan las fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Endeudamiento informal: la vivencia de los préstamos no regulados en seis mujeres costarricenses
Roberto Cascante-Vindas

Resumen: El artículo expone parte de los resultados del proyecto de investigación «Violencia y endeudamiento: mecanismos que coartan los derechos humanos de personas endeudadas en el sector informal costarricense», desarrollado en la Universidad Estatal a Distancia. B

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por una ética posthumana: Aportes desde Braidotti, Sloterdijk y Marchesini
Jonathan Piedra-Alegría

Resumen: Este ensayo filosófico, que se enmarca en el paradigma cualitativo y documental, se realiza una exploración del concepto de posthumanismo, guiado por las contribuciones de tres pensadores prominentes: Rosi Braidotti, Peter Sloterdijk y Roberto Marchesini. Uti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costa Rica, el agua en disputa: una contextualización necesaria
Byron Renato Barillas-Girón

Resumen: Este artículo tiene como objetivo visibilizar el proceso de institucionalización, participación y conflicto social en torno a la gestión y manejo del agua potable en Costa Rica y estima como punto de arranque la segunda década del siglo XX, la cual discurre h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrevistas virtuales a personas receptoras de políticas sociales en Córdoba, Argentina, 2020-2021: reflexiones metodológicas
Rebeca Cena

Resumen: En el presente artículo 1 se explora el procedimiento metodológico de entrevistas virtuales realizadas en una experiencia de investigación social empírica sobre políticas sociales y sociedades 4.0. Las entrevistas virtuales fueron realizadas a personas recep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el despojo y la negociación: El conflicto por tierras comunales en el pueblo de Amatenango del Valle, Chiapas, México, a finales del siglo XIX
Benjamín Morales-Hernández

Resumen: El artículo explora el conflicto por tierras que sucedió en el pueblo de indios de Amatenango del Valle en el actual estado de Chiapas, México. Se indagan las disposiciones jurídicas características del siglo XIX, cuya intención era transformar las relaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales y estrategias de mediación implementadas por docentes de cuatro escuelas públicas de San José durante la pandemia, en el periodo 2020-2021

Resumen: La situación de la pandemia por COVID-19 provocó cambios en el sistema educativo costarricense y en consecuencia, se implementó una modalidad de educación virtual de emergencia. En esta investigación, el objetivo es examinar la experiencia subjetiva de un gru

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención de la población estudiantil con discapacidad que enfrenta barreras para el aprendizaje en Costa Rica durante la pandemia en el 2020

Resumen: El artículo plantea los resultados de una investigación realizada entre 2020 y 2022 por parte de dos tutoras de la cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia, con el objetivo de analizar la atención recibida por la población estudiantil c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insostenibilidad del desarrollo sostenible: Una mirada crítica al discurso oficial de Brundtland

Resumen: En el presente texto se problematiza sobre la noción de desarrollo sostenible como expresión (oficial) que revela la continuidad histórica de una forma de organización social y de un régimen de producción insostenibles, basados en la explotación de la natural

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}