{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se estudian los usos tanto materiales que tuvo el aceite de oliva en la cocina romana como simbólicos, que los pueblos del Mediterráneo (en especial griegos y romanos) dieron al aceite del fruto del árbol de olivo. Para ello, se analizan algu
es en
Resumen: La construcción de una Indicación Geográfica (IG) concierne productos que poseen una fuerte particularidad. Para identificar el perfil sensorial de un alimento típico es necesario contar con herramientas metodológicas que permitan identificar su singularidad
es en
Resumen: Se examinan las principales características del queso de Chanco, un famoso producto típico chileno surgido entre los ríos Maule y Toltén, cuyos primeros registros detectados datan del siglo XVIII. Son detalladas sus materias primas y técnicas de elaboración,
es en
Resumen: El merkén es un deshidratado de ají, semillas de cilantro y sal que pasó de ser prácticamente desconocido a instalarse, quizá de manera definitiva, en el corazón de la Marca País y a constituirse en un elemento común en las mesas a lo largo de todo Chile. El
es en
Resumen: La vitivinicultura es la actividad nuclear de la provincia de Mendoza, la cual ha sido acompañada por la olivicultura casi desde sus orígenes; ambas forman parte del conjunto de las economías regionales argentinas. En dicho contexto, el objetivo de este traba
es en
Resumo: Neste trabalho analisamos a dinâmica do vinho do Porto na Época Moderna, tentando fundamentar a ideia de que a criação deste vinho é o resultado de um longo e persistente processo de implantação da vinha num território em que os homens aproveitaram as condiçõ
pt es
Resumen: Durante el presente ensayo, se expone la tesis en torno a que el actual cuerpo legal, denominado Ley 18.455 Decreto 464 de “Zonificación vitícola y denominaciones de origen” para los vinos chilenos, dista de ser efectivamente un sistema de reconocimiento y pr
es en
Resumen: En el presente trabajo, analizamos la importancia y funciones del Consejo Regulador dentro del régimen de la Denominación de Origen. En el Derecho Comparado, especialmente europeo, se exige la conformación de un ente de gestión y control para el reconocimient
es en
Resumen: En 1939, en un contexto donde se promovía la diversificación agroindustrial, fue sancionada la ley provincial que creaba “Escuelas Técnicas Regionales de Oficio”, destinadas a formar técnicos idóneos en las industrias de base agrícola más destacadas de la pro
es en
Resumen: Este estudio histórico pretende caracterizar las condiciones de vida en un espacio de frontera del Nordeste Argentino (NEA), Formosa, mientras fuera parte del Territorio Nacional, más allá de la acción administrativa y la legislación. El análisis contempla do
es en
Resumen: Este artículo consta de tres partes. En la primera, se explicará el sistema de indicaciones geográficas (IGs) y denominaciones de origen (DO) en Chile, con una breve explicación de las normas internacionales relevantes. En la segunda parte, se va a exponer el
es en
Resumen: La protección de las denominaciones de origen constituye un reconocimiento a la existencia de ciertos productos que gozan de características propias, que los dotan de una calidad superior, las cuales son esencialmente atribuibles al lugar del lugar proceden,
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |