{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente artículo da cuenta de una investigación exploratoria respecto a la bebida alcohólica chilena denominada Terremoto. Hipotetizamos que este brebaje , compuesto de Pipeño , granadina y helado de piña, es susceptible de categorizars
es en
Resumen: La recolección de productos forestales no madereros (PFNM) es una actividad ancestral, mediante la cual las comunidades campesinas obtienen recursos destinados a diversos usos, entre los que destacan el alimenticio y el medicinal. Uno de
es en



















Resumen: El presente artículo está enfocado a la necesidad d e conseguir en España una figura de protección legal del recurso fitogenético vid silvestre euroasiática , el parental dioico de las variedades de cultivo. Tras señalar los distintos ti
es en
Resumen: A principios del siglo X IX, al entorno rural de la ciudad de Buenos Aires se le llamaba “el granero de la provincia”; ya a finales de ese siglo y a principios del siguiente , a la Argentina se la cono cía como “el granero del mundo”, rótulos ganados
es en
Resumen: La carne de cabrito posee un fuerte raigambre entre la población rural de la región de Coquimbo, sin embargo carece a la fecha de valorización y reconocimiento en el mercado nacional como un producto con característic as patri
es en
Resumen: El presente artículo revisa la propuesta metodol ógic a para el desarrollo de la investigación “Inventario de productos y pre paraciones patrimoniales de la R egión de Coquimbo”. Esta investigación, de carácter exploratori
es en
Resumen: Este trabajo aborda la pregunta de cómo se desenvolvió el binomio “cultura alimenticia y lenguaje” en la ciudad de Mendoza durante su periodo perifundacional a través d el estudio lingüístico de las actas del cabildo. El propósito de esta comunicaci
es en





Resumen: Actualmente, el consumo de mezcal y tequil a ha crecido significativamente; ambas bebidas tienen importancia cultural y difieren en procesamiento y composición. Ante ello y como pa rte de una cultura latinoamericana, se realizó un análisis con
es en
Resumen: Viana do Castelo e o Porto foram centros de exportação dos vinhos produzidos nos respetivos espaços de influência. Estas cidades tinham a ligá - las aos respetivos hinterlands , as vias de comunicação, os rios Lima e Douro , q
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |