{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cocinar y comer: continuidades y rupturas en las representaciones sexogenéricas en publicidades de alimentos
Mariángeles Camusso

Resumen: En este texto nos proponemos retomar reflexiones desarrolladas en numerosos artículos y presentaciones en congresos, en las cuales se describen, analizan y comparan las representaciones de la diferencia sexogenérica —y en particular las de las mujeres— en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas
Bernardo Suárez

Resumen: Las bebidas alcohólicas han debido restringir y adaptar sus mensajes de acuerdo a las disposiciones legales del marco regulatorio para ese tipo de comunicación. En parte por la inquietud que desde distintas esferas públicas y privadas al advertir s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El saber histórico como recurso argumentativo en las etiquetas de vino
Sandra Sánchez

Resumen: Este trabajo aspira a dar cuenta del uso del saber histórico en el marco de un género persuasivo, la etiqueta de vino, pero también de la construcción de la imagen propia de algunos vinos que ayuda a forjar un lugar diferencial en el mercado. Tal reflexión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apasionar al consumidor: la imagen en la divulgación online de la degustación de vinos
Iris Viviana Bosio

Resumen: Dado que el objetivo de toda divulgación es volver más competente al destinatario en alguna área del conocimiento, este estudio propone considerar el diseño de interfaz estético como una estrategia de motivación pasional para favorecer el aprendizaje online

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia nuevas formas de comunicar los valores del vino: desde la autorregulación a las relaciones públicas y la responsabilidad social
Rosa María Torres Valdés

Resumen: El presente artículo diagnostica las vulnerabilidades comunicativas del sector vitivinícola y ofrece una visión amplia y multidisciplinar del problema de la comunicación del sector. La publicidad, los eventos, la investigación, desarrollo e innovación (I+D+

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética y estética de la alimentación natural
María Silvina Tatavitto

Resumen: El artículo describe el campo de tensiones que actúa en la alimentación natural mediante dos tipos de estudios diferenciados, los cuales, según Eliseo Verón, deben vincularse. Por una parte, se examina el discurso de los consumidores obtenido a través

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}