{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Seguridad alimentaria y nutricional: una mirada retrospectiva

Resumen: La seguridad alimentaria es uno de los Objetivos del Milenio planteados por la Organización de Naciones Unidas. Los países en desarrollo han alcanzado parcialmente estos objetivos, porque el porcentaje de pobreza no ha sido reducido en la mayoría de ellos. De

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio gastronómico y desarrollo local en dos Pueblos Mágicos de México

Resumen: Este trabajo analiza la potencialidad de dos Pueblos Mágicos mexicanos del estado de Morelos: Tepoztlán y Tlayacapan, para aprovechar su gastronomía e impulsar el turismo en la zona, y consecuentemente, el desarrollo local. La investigación se basó en revisió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo artesanal como mediación técnica y simbólica. Cultura, identidad local y aprendizaje en la cerveza artesanal de Bariloche, Argentina
Santiago Manuel Kaderian

Resumen: La ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) es conocida por sus paisajes e instituciones tecnológicas, pero también por su cultura de cerveza artesanal. En la ciudad, la producción comercial de cerveza artesanal comienza a principios de los 90

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura alimentaria Xukuru do Ororubá en movimiento: acciones endógenas frente a la inseguridad alimentaria y para la promoción de un patrimonio alimentario apropiado

Resumen: Las experiencias sistematizadas e interpretadas en este artículo ocurren en la Tierra Indígena Xukuru, localizada en la región Nordeste de Brasil. Hoy en día, aproximadamente once mil personas se autodeclaran Xukuru, viviendo en el área rural del territorio,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres mapuche vendiendo tierras ancestrales: Nacimiento, Los Ángeles y Arauco (Chile), 1840-1866
Marisol Videla Lara

Resumen: En este artículo se analizan las ventas de tierras patrimoniales mapuche realizadas por algunas mujeres a mediados del siglo XIX. Se plantea como hipótesis central que esas ventas, por pocas que fueran, contribuyeron al quiebre de la sociedad tradicional y qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sanidad vegetal en la provincia de Mendoza entre las décadas de 1930 y 1950
Ivana Hirschegger

Resumen: Con la finalidad de avanzar sobre el estudio de temas vinculados al agro mendocino escasamente investigados, el presente trabajo propone analizar los cambios institucionales dirigidos a prevenir y erradicar las plagas de la agricultura entre fines de 1930 y m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Denominaciones de Origen protegidas simultáneamente bajo un régimen de propiedad intelectual y de patrimonio cultural intangible: un análisis en el marco del derecho argentino
Marcela S. Molina

Resumen: En este artículo, la autora analiza las Denominaciones de Origen (DO) protegidas como objeto de propiedad intelectual y como patrimonio cultural, indagando en la motivación que ha llevado a algunos Estados a declarar una DO como bien patrimonial. Especialment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presiones sobre calidad y marcas colectivas para el desarrollo territorial del sudoeste bonaerense (Argentina) bajo la perspectiva neoinstitucional

Resumen: En el mercado de la carne vacuna se evidencian de manera creciente normas de conducta que los productores y demás actores de la cadena deberán cumplir para acceder a mercados competitivos, asociadas a la calidad y a sellos que permitan su señalización al cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Diffusion of Italian Wine in the United States (1861-1914)
Manuel Vaquero Piñeiro Luciano Maffi

Abstract: During the second half of the 19th century, the world fame of Italian wine began to form. The international exhibitions, the foundation of specialized scholastic institutions, the birth of companies and the technical-scientific divulgation created the conditi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del riesgo de erosión de los suelos de viñedo en La Rioja (España)
Ianire Galilea Salvador

Resumen: Las condiciones climáticas del espacio mediterráneo, con un régimen pluviométrico escaso, altas temperaturas estivales y frecuentes eventos tormentosos de alta intensidad, hacen que los suelos sean especialmente vulnerables a la degradación por erosión hídric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El debate sobre las nuevas regulaciones de etiquetado de bebidas alcohólicas en la Unión Europea y sus consecuencias para las regiones vitivinícolas
Eva Parga Dans Pablo Alonso González

Resumen: Este artículo aborda los impactos sectoriales y las consecuencias territoriales de las nuevas regulaciones de la Unión Europea sobre etiquetado de bebidas alcohólicas en las regiones vitivinícolas. La Comisión Europea hizo público en marzo de 2017 un informe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}