{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cambios en el consumo y percepciones en torno a la alimentación saludable de la leche tradicional y bebidas de origen vegetal
Ana Alejandra Fuentes Cuiñas

Resumen: El consumo de lácteos de origen animal en Argentina, al igual que en otros países de la región, experimentó cambios con tendencia a una fuerte disminución en la cantidad de litros consumidos por habitante, así como modificaciones en la composición de los mism

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Difusión de innovaciones en sistemas pecuarios de especialidad: empresas productoras de avestruz en México

Resumen: La baja productividad en unidades de producción comercial de avestruz es característica de países donde la actividad es incipiente; como en México, donde se registran 320 unidades de producción intensiva de 1991 a 2017 y de las cuales solo alrededor de 30 s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo enológico y rutas del vino en México. Estado del conocimiento y análisis de casos

Resumen: La proyección de las regiones vitivinícolas, a nivel internacional, ha tenido como componente destacado la apertura de las bodegas a actividades turísticas. En la literatura se han analizado las implicaciones económicas, socioculturales y territoriales del tu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Branding Port: Crisis, Transformation and the Advent of Modern Brands in the Port Wine Trade (1945-1975)
Pedro Almeida Leitão

Abstract: In this article we will explore how modern brands developed in the port wine trade, particularly in the three decades after the end of World War II. A commercial crisis followed the end of the conflict, with port sales only recovering from stagnation in the m

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vuelta al terroir: el despertar de la cultura del vino en España
Pablo Alonso González Eva Parga Dans

Resumen: Exploramos, en el presente artículo, el surgimiento y debate actual en torno al movimiento terroirista en España desde la perspectiva de los movimientos sociales y rurales. La transformación de la escena vitivinícola española se ha convertido en un fenómeno o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instituciones educativas para el desarrollo de la vitivinicultura litoral. Entre Ríos, Argentina (1904-1918)
Janet Priscila Cian

Resumen: El estudio del desarrollo de la vitivinicultura en áreas alejadas de la región cuyana ha sido un tema escasamente abordado. En este artículo se analiza la participación del Estado provincial en el fomento de esta actividad, mediante la organización de una esc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Loteo Rural: migraciones, trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales en Capioví-Misiones (1983-2006)
Laura Mabel Zang

Resumen: El presente trabajo analiza los cambios ocurridos en el mercado laboral a partir de la nueva residencia urbana de los peones rurales radicados en el barrio Loteo Rural. Este barrio periférico de la ciudad de Capioví tuvo su origen en el año 1983 como un mecan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}