{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Metanol: tolerancias y exigencias en las normas para mezcal y bebidas de agave

Resumen: El objetivo es promover la discusión y eventual revisión de las normas que fijan límites al contenido de metanol en los mezcales mexicanos y otros destilados. Se revisa el estado de la cuestión sobre toxicología del metanol, normas que regulan en México la ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os impactos sobre o agronegócio da carne bovina na Argentina e no Brasil: uma análise histórica e comparada
Marlon Vinícius Brisola

Resumen: El estudio desarrolló un análisis histórico-comparativo de los impactos económicos producidos por el Estado y otros agentes involucrados en la agroindustria de la carne vacuna en la producción, comercialización y consumo en Argentina y Brasil. Se trabajó en d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de la soja, la carne y la energía como condicionantes de la Restricción Externa Argentina entre 1950-1975 y 1997-2016

Resumen: El presente artículo establece cómo desde la participación de la soja y de la producción doméstica de hidrocarburos se puede evitar el retorno a un ciclo típico de Stop & Go, similar al que experimentó la economía argentina entre 1950 y mediados de la década

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caminos vecinales en el campo bonaerense: entre las restricciones estatales y las iniciativas locales (primera mitad del siglo xx)
Alejandra L. Salomón

Resumen: La descomposición de la cuestión social rural conlleva considerar una amplia serie de coordenadas, lógicas y sujetos, que no se circunscriben a las duplas gobierno nacional/gobierno provincial o a tierra/trabajo, las cuales han concitado mayor atención académ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados económicos del agronegocio en la producción de granos en Argentina en el marco de las políticas públicas (1990-2017)
José Pierri

Resumen: El modelo de agronegocios se impuso en la producción de granos en Argentina en la primera década de 1990 y sus beneficios fueron señalados por distintas publicaciones especializadas, entidades agrarias y una variedad de trabajos académicos. Sin embargo, no ab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El agronegocio en Uruguay: su evolución y estrategias cambiantes en el siglo xxi
Pedro Arbeletche

Resumen: Desde fines del siglo pasado y comienzos del actual, el agro uruguayo presenta importantes transformaciones vinculadas a la presencia de nuevos actores, capital transnacional, cambios en organización empresarial, procesos ligados a la expansión de la forestac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una breve historia de la variedad de uva Grosse Mérille (Vitis vinifera vinifera) en Francia
Frédéric Duhart

Resumen: Identificar la presencia de la variedad de uva negra Grosse Mérille en el viñedo chileno invita a estudiar su historia en el otro lado del Atlántico. Descrita por primera vez en 1785, esta variedad desapareció del viñedo productivo francés en el transcurso de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}