{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Indicaciones Geográficas en Centroamérica: un crecimiento poco diversificado
Carlos Ayala Durán Guilherme Radomsky

Resumen: El presente artículo propone como objetivo examinar el desarrollo actual de las Indicaciones Geográficas (IGs), junto a esquemas similares, en Centroamérica. Con ello, se estudia el panorama de estas IGs y otras protecciones de cuño territorial en el istmo, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas y tradiciones alimenticias prehispánicas y de la colonia temprana en Mendoza (centro oeste de Argentina). Un aporte desde la arqueología y la etnohistoria

Resumen: Presentamos una síntesis de la información arqueológica y la documentación etnohistórica relacionada con prácticas alimenticias de las poblaciones asentadas en la provincia de Mendoza (centro oeste Argentina) en momentos prehispánicos y en la colonia temprana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de riego y agricultura prehispánica en el centro oeste de Argentina
Alejandro García Oscar Damiani

Resumen: Las actividades agrícolas prehispánicas en San Juan y Mendoza y su incidencia en la vida indígena han ocupado un lugar importante en la agenda de trabajo de los investigadores locales. Como contribución a la visibilización del conocimiento actual sobre el tem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica de mercados y esfuerzos tecnológicos en un sistema de innovación periférico: La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola

Resumen: El presente trabajo estudia el caso de La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Limitada, principal productora de vino de La Rioja, Argentina. Analizamos sus estrategias y comportamientos tecnoproductivos frente a los desafíos que presenta la diná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viña, alambiques y “veinticinco botijas de pisco”. Alhué, 1717

Resumen: Este artículo aporta información novedosa para las investigaciones en torno al origen de la bebida destilada conocida como “pisco” en la sociedad colonial chilena. Como parte del estudio se analizaron registros históricos de la hacienda Alhué, ubicada en la z

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la sustentabilidad de fincas productoras de limón en Portoviejo, Ecuador

Resumen: Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica estable protegiendo los sistemas naturales, proveyendo una alta calidad de vida para las personas. Para abordar esta temática, la investigación se la realizó en Portoviejo, Ecuador. El limón

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad económica del empresario José Bunster en la frontera de la Araucanía, 1857-1903

Resumen: El presente artículo analiza la trayectoria empresarial de José Bunster durante la ocupación de los territorios fronterizos de la Araucanía, en el sur de Chile, entre las décadas de 1860 y 1890. Bunster tuvo un destacado papel en el desarrollo de la agroindus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sociedad de la manzana chichera. Chiloé, 1849-1924
Amalia Castro San Carlos

Resumen: El presente estudio investiga la importancia social del manzano en Chiloé, entre mediados del siglo XIX y el primer cuarto del XX. Para ello, es analizado su papel en la construcción de patrimonios registrados en testamentos e inventarios de bienes del Archiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}