{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De lo Inhóspito al Glamour: Narrativas sobre las Transformaciones de Punta Del Este, Uruguay, en la Mirada de los Antiguos Residentes
MARICIANA ZORZI GABRIELA CAMPODÓNICO

Resumen: Punta del Este, Uruguay, es una ciudad balnearia que tiene su imagen turística asociada a lujo y exclusividad. El progresivo desarrollo turístico e inmobiliario, a partir de los años 1970, ha cambiado su paisaje y la cotidianeidad de los lugareños. Tal situac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo Turístico y la Conservación Ambiental: Las Tensiones en el Paisaje Protegido Valle del Lunarejo, Uruguay
GABRIEL DE SOUZA JUAN MARTÍN DABEZIES

Resumen: Este artículo analiza las tensiones existentes entre el desarrollo turístico y la conservación ambiental tomando como caso de estudio el Paisaje Protegido Valle del Lunarejo, ubicado en el noroeste del Departamento de Rivera, Uruguay. La actividad turística e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producto Turístico y Políticas Públicas de Turismo Termal en Uruguay
ROSARIO LOMBARDO CUSTODIO

Resumen: El producto turístico termal es una de las modalidades de turismo tradicional en Uruguay y uno de los destinos más frecuentados por los visitantes. El presente trabajo es de carácter histórico 1941-2014 sobre los centros termales de Arapey y Daymán, Departame

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aporte a la Caracterización de la Demanda Turística de las Áreas Protegidas del SNAP. La Mirada de los Actores Turísticos del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, Río Negro, Uruguay
ISMAEL CORRALES LUGO

Resumen: El presente estudio forma parte de un trabajo mayor que indaga sobre las características de la demanda turística de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP, situadas al norte del Uruguay, desde la mirada los actores vinculados al tu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapa de Bienes Culturales de La Ciudad de Salto. Un Aporte a la Diversificación de la Oferta
DIANA ROSETE CRISTINA CORTI

Resumen: El proyecto ‘Turismo Cultural en Salto: la diversificación de la oferta’ tuvo como finalidad principal contribuir al desarrollo del turismo cultural a los efectos de posibilitar la diversificación de la oferta turística del Departamento de Salto, Uruguay, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Confluencia de Movilidad Turística y Universitaria en Salto, Uruguay, y su Abordaje desde la Complejidad
LUIS FRANCISCO CHALAR BERTOLOTTI

Resumen: El territorio comprende la existencia de diferentes facetas socio-productivas y una mayor atención a las formas de convivencia entre ellas resulta clave para pensar sus desarrollos. Sin embargo, en el estudio y/o la gestión suele recortarse en demasía al turi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segundos hijos, casi ningún dekasegui, casi todos turistas. Dinámicas de movilidad entre los nikkeis del Vale do São Francisco, Brasil
MARTÍN FABREAU

Resumen: En este texto abordaré un aspecto tratado en mi tesis de Doctorado; una etnografía que trata sobre las diferentes estrategias productivas, asociativas e identitarias que están por detrás de los procesos de inserción y permanencia de una comunidad de nipodesce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Food Trucks e as Práticas Adotadas por Produtores na Etapa de Pré-Evento

Resumo: No presente artigo busca-se identificar e analisar as etapas e práticas que antecedem a comercialização de alimentos por food trucks em eventos gastronômicos. Para tanto, foram realizadas entrevistas semiestruturadas, de forma presencial, com cinco empreended

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo y Mercantilización de la Naturaleza en Holbox, Quintana Roo, México

Resumen: Si bien el crecimiento de países en vías de desarrollo se ha hecho evidente, los espacios naturales siguen siendo un activo necesario para la configuración y conformación de los destinos turísticos; las comunidades que anteriormente estaban dedicadas a activi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cidades e Praças: Ambivalência da Hospitalidade em Espaços Públicos

Resumo: O presente artigo tem como objetivo principal buscar compreender, à luz do conceito Hospitalidade, as relações entre as cidades e os espaços públicos, do ponto de vista de seus frequentadores e moradores. Duas praças, localizadas nas cidades de Campinas-SP e

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas Sostenibles en Hoteles de Lujo y Primera en Guayaquil, Ecuador

Resumen: El presente estudio expone las experiencias de algunos hoteles de la ciudad de Guayaquil sobre la implementación de prácticas sostenibles en sus instalaciones, para mejorar su eficiencia en lo ambiental. Concretamente se recogen las experiencias de estos hote

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cerveja é Coisa de Mulher, Sim: Sociabilidade, Consumo e Lazer em uma Comunidade no Instagram

Resumo: As redes sociais e as plataformas digitais de compartilhamento de vídeos e imagens intensificaram os efeitos na constituição de diferentes grupos sociais nas cidades. Criado no início de 2016, em Curitiba, o perfil no Instagram ‘Comunidade Mulheres Cervejeira

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiência Turística em Destino Histórico no Nordeste Brasileiro sob o Viés de Destino Turístico Inteligente

Resumo: Trata-se de um estudo baseado em orientações de projeto de pesquisa sobre destino turístico inteligente, de diversas universidades da Espanha, no qual objetiva-se analisar a percepção dos turistas com relação a suas experiências em São Luís, Maranhão. Metodol

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Megaeventos Esportivos no Brasil e o Plano Nacional de Turismo 2013-2016: As Metas de Expansão Turística

Resumo: O Plano Nacional de Turismo PNT apresentou-se como documento orientador estratégico para o desenvolvimento da atividade turística no Brasil, sendo que sua versão 2013-2016 enfatizava a importância em sediar importantes esportivos megaeventos no País. O artigo

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudos sobre Gestão de Crises no Turismo: Abordagens e Contextos

Resumo: O turismo é uma atividade econômica bastante sensível a alterações situacionais, como por exemplo, oscilações cambiais e instabilidades sazonais da demanda. Por esta razão, está vulnerável a diversos tipos de crises, que podem trazer efeitos negativos para as

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo na Chapada Diamantina: Considerações sobre o Geoparque Serra do Sincorá

Resumo: A região da Chapada Diamantina, no Estado da Bahia (Brasil), marca-se pela geodiversidade, a qual se associam aspectos sociais, econômicos e naturais. Na sua borda Oriental está a Serra do Sincorá, conjunto natural de importante feição geomorfológica, onde se

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}