{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases

Resumen: La lectura es uno de los procesos intelectuales básicos para facilitar el aprendizaje, por lo cual los planes y programas de estudios de las diferentes enseñanzas incluyen su fomento como uno de sus objetivos esenciales. El diagnóstico actualizado de los doce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Horizonte temático y desarrollos actuales del aprendizaje móvil
Theo Hug

Resumen: El “aprendizaje móvil” es en la actualidad un tema controversial. Por un lado, son diseñadas nuevas posibilidades para el aprendizaje y la educación; por otro lado, se encuentran las voces escépticas a las que no hay que desoír. Como ejemplo del modelo contr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apropiación pedagógica de los dispositivos móviles y su articulación en las instituciones educativas

Resumen: Esta investigación demuestra cómo, a partir del uso de las tabletas digitales en la enseñanza, se motiva a los estudiantes para que profundicen sus conocimientos y se favorece el desarrollo de nuevas competencias y destrezas, lo cual se obtiene a partir de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión ambiental en la disciplina Formación Laboral Investigativa de la carrera Matemática – Física

Resumen: La educación ambiental de los estudiantes de la carrera Matemática – Física es un tema de actualidad, presente en las principales líneas de trabajo en los colectivos de disciplina, año y carrera. Teniendo en cuenta esto se realiza en este trabajo un análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la labor investigativa de los estudiantes a partir de las potencialidades que brinda el uso de biofertilizantes

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo socializar los resultados de la investigación sobre el uso de los biofertilizantes Ecomic y Rhizobiumphaseoli, realizada por estudiantes de la carrera Agronomía y profesores de la disciplina Ciencia del Suelo de la Facultad Ag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la formación de competencia investigativa en los estudiantes de la Universidad de Guantánamo

Resumen: eniendo en cuenta las insuficiencias detectadas en la actividad práctico investigativa de los estudiantes de las facultades Ciencias Sociales y Humanísticas, y Agroforestal de la Universidad de Guantánamo,se elaboró una metodología para la formación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividades educativas para la prevención del alcoholismo en adolescentes de “Vega del Jobo”, Imías
Oryanis Estévez-Guilarte

Resumen: El trabajo aborda el problema del alcoholismo en grupos de adolescentes, lo cual condiciona conflictos sociales como deserción escolar, embarazo precoz, cambio de dependencia de los padres por amigos, entre otros. Se aporta un sistema de actividades educativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución de educadores de la Enseñanza Técnica Profesional del siglo XX en Guantánamo
Silsa Elisa Abreu-García

Resumen: Al desarrollo de la Educación Técnica Profesional de Guantánamo en el siglo XX han contribuido diferentes personas cuya vida y obra han sido poco estudiadas y divulgadas y, por tanto, reconocidas. Es propósito de este trabajo dar a conocer el quehacer de tres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Teoría de Respuesta al Ítem para la evaluación del aprendizaje en Matemática

Resumen: Se abordan elementos generales sobre la Teoría de Respuesta al Ítem en el ámbito educativo. Se describen algunas consideraciones usuales sobre la redacción de los ítems y al respecto se propone una concepción para la caracterización de la estructura,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada necesaria a la reafirmación profesional en la Escuela Pedagógica “José Marcelino Maceo Grajales”

Resumen: El trabajo aborda la temática del proceso de reafirmación profesional pedagógica y responde a la necesidad de formar maestros primarios bien identificados con su profesión y en correspondencia con las exigencias del modelo de escuela primaria actual. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}