{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Concepción didáctica de educación ambiental en el profesor de Historia y Ciencias Sociales

Resumen: El presente artículo responde a una demanda social y a la necesidad de revelar lo ambiental en el sistema de conocimientos de las asignaturas que se imparten en el currículo de la carrera Historia y Ciencias Sociales a partir de las potencialidades que este o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyecto de educación ambiental en función del desarrollo local sostenible

Resumen: Integrar la escuela secundaria básica a los procesos de desarrollo local favorece la capacidad para orientar la educación a la interacción con los desafíos presentes y futuros. El presente trabajo tiene por objetivo exponer cómo la escuela puede tributar al d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las habilidades comunicativas como habilidades pedagógicas profesionales: una mirada desde la Orientación Profesional

Resumen: El perfeccionamiento de prácticas comunicativas como parte de las habilidades pedagógico profesionales del maestro constituye un reto en la formación de los profesionales de la educación. Sin embargo, se revelan inconsistencias metodológicas para el desarroll

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La preparación del profesional de la Educación Primaria en la educación para la paz

Resumen: La educación para la paz se proyecta como alternativa ante la violencia. Fomentarla desde la preparación del profesional, constituye una prioridad social contemporánea. El artículo que se presenta centra su propósito en socializar pautas que direccionan la pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnicas de meta-aprendizaje para el estudio independiente de los alumnos universitarios

Resumen: A partir de una detallada revisión documental y la observación a actividades docentes y metodológicas, el presente trabajo aborda la problemática de lograr el estudio con autonomía y eficiencia por parte del alumno del modelo de formación semipresencial, de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un Delphi automatizado para la búsqueda de consenso en la gestión de procesos universitarios

Resumen: La gestión de la calidad en los procesos universitarios demanda diversos elementos que requieren niveles de consenso. Constituye un problema la determinación consensuada de aspectos estratégicos tales como la misión, la visión, y los valores compartidos. En e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conservación de la biodiversidad desde las prácticas de campo de la carrera Biología

Resumen: Se ofrecen acciones para fomentar el tratamiento a la conservación de la biodiversidad desde las prácticas de campo en la carrera Licenciatura en Educación Biología. En la investigación se emplearon métodos cualitativos; del nivel teórico analítico – sintétic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tareas docentes para desarrollar la dimensión medioambiental en la química general de ingeniería mecánica

Resumen: La carencia de tareas docentes de Química General con enfoque ambiental contextualizadas a Ingeniería Mecánica motivó la realización del trabajo cuyo propósito fue elaborar tareas docentes para la contribución al desarrollo de la dimensión medioambiental del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Centro Universitario Municipal hacia el desarrollo de una cultura económica agrícola
Noelia Sol Rodríguez

Resumen: El artículo refleja insuficiencias de cooperativistas de las bases productivas en relación a la cultura económica agrícola. Por lo que se propone como objetivo la elaboración de una alternativa de capacitación para fomentar la cultura económica agrícola en lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La orientación didáctica a la inferencia en preuniversitario: niveles de ayuda

Resumen: La presente investigación revela niveles de ayuda ofrecidos para el profesor en la orientación didáctica a la inferencia de la Educación Preuniversitaria, donde se describen los componentes de la orientación didáctica a la inferencia en el proceso de comprens

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de la violencia escolar en adolescentes del municipio Camagüey

Resumen: La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la violencia escolar en el municipio Camagüey a partir de un diseño no experimental transversal. Se realizó un estudio de tipo exploratorio, con metodología mixta, compuesto por 49 adolescen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las competencias profesionales del Especialista en Atención Integral al Becario de la Universidad de Granma
Leonel Céspedes Tamayo

Resumen: La investigación tuvo como objetivo la implementación de una estrategia para incrementar las competencias profesionales de los Especialistas en Atención Integral al Becario de la Residencia Estudiantil en la Universidad de Granma. Se utilizaron métodos empíri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La oración psicológica a la luz de la gramática discursiva

Resumen: El estudio de la gramática ha sido preocupación de los profesionales que definieron la oración desde diferentes puntos de vista: uno de ellos es el psicológico. Los estudiantes presentan deficiencias para reconocer estas oraciones, por ello, este artículo abo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La asignatura Práctica de Campo I en la formación del profesor de Biología
Gener Chang Jorge

Resumen: En el presente artículo se analiza las regularidades de la Práctica de Campo desde su creación se demuestra la existencia del objeto de estudio con visión fragmentada lo que ha limitado el aprendizaje integrador y contextualizado. Las tendencias presentes fac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo de la competencia profesional elaboración de problemas químicos con cálculos en la Educación de Adultos

Resumen: La resolución de problemas químicos con cálculo es un objetivo básico de la Química y una problemática en la Educación de Jóvenes y Adultos. Con el presente artículo se contribuirá al desarrollo de la competencia profesional resolución de estos problemas, y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque sociocultural-profesional en la disciplina Biología Molecular y Celular. Consideraciones teóricas
Giolvys Basulto-González

Resumen: En el currículo de formación de profesores, la Biología Molecular y Celular es básica; su concepción didáctica actual necesita un enfoque sociocultural-profesional que conduzca el aprendizaje de esta disciplina de manera que el estudiante contextualice, apliq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones sobre aportes de las neurociencias al proceso enseñanza-aprendizaje
Adonis Guibo Silva

Resumen: Este ensayo pretende fomentar en el desempeño pedagógico de los docentes en ejercicios, así como en los estudiantes de carreras pedagógicas, el empleo de los aportes de las neurociencias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo que, los educa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}