{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las enunciaciones en el desciframiento de crónicas

Resumen: Se presenta un sistema de enunciaciones en el desciframiento de crónicas de Ernesto Guevara. Se obtuvieron consideraciones teórico-metodológicas para el desarrollo del programa de Español en la formación de Ingenieros en Metalurgia y Materiales. La valoración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos teórico-metodológicos de la educación de la sexualidad
Roberto Hui Giro

Resumen: La selección de contenidos sobre la educación de la sexualidad y su influencia en el proceso docente educativo, así como el rol de la escuela en este sentido para la formación de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes, necesita de un material de apo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes históricos sobre la superación profesional del maestro logopeda en Santiago de Cuba

Resumen: Dirigido a caracterizar la superación profesional del maestro logopeda, se realizó un estudio de investigaciones desarrolladas en el país sobre el tema; se revisaron documentos normativos del Ministerio de Educación y metodológicos de la Dirección Provincial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un legado hispano: la cultura barroca y su didáctica en América Latina y el Caribe

Resumen: El presente artículo expone algunas características de la estética que conformó la sociedad sacralizada de las colonias españolas en América. Es una estética didáctica que se originó en la cultura barroca del catolicismo de Contrarreforma del siglo XVII europ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La valoración de los recursos hídricos desde la perspectiva de universitarios
Raúl Edwin Flores Allpas

Resumen: Aplicando la importancia de la Amazonia peruana en el ámbito ambientalista, el objetivo de la investigación fue explorar el conocimiento que los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva tienen sobre el recurso hídrico. De enfoque cualitativo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tareas docentes con carácter desarrollador en la formación de profesionales

Resumen: Los estudiantes que matriculan la carrera presentan pobre solidez en conocimientos y habilidades de los contenidos químicos precedentes, lo que evidencia un problema en su proceso formativo y la necesidad de cambio de posición del docente respecto a la planif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión ambiental en la enseñanza de la geografía desde el proceso de formación

Resumen: La enseñanza de la Geografía, ofrece potencialidades para dar tratamiento a la gestión ambiental, en el proceso de formación. El artículo ha constituido resultado de investigación y su objetivo es proponer procedimientos metodológicos para dar tratamiento a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo enfoque sobre la formación del activista de la cultura física

Resumen: El trabajo enfatiza la importancia de una formación del activista de la Cultura Física capaz de asumir los retos que emergen de los procesos sociales, de la cultura, deporte y sus dinámicas. Una formación que tiene en cuenta los aspectos externos y a la perso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La rumba: una vía para la identidad cultural en la formación del instructor del arte

Resumen: Este artículo posee como objetivo fortalecer la identidad cultural del instructor de Arte a través de la rumba como género de la música cubana, declarada patrimonio cultural de la humanidad. La problemática parte de las insuficiencias que se manifiestan en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad profesional pedagógica e identidad nacional: sus relaciones

Resumen: La escuela y el docente han desempeñado un papel fundamental en la conformación y consolidación de la identidad nacional de los pueblos, y adquiere una connotación especial en el caso de Cuba. Desde un enfoque profesional pedagógico, los autores desentrañan l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inspección de la educación ambiental en escuelas localizadas en ecosistemas montañosos. Propuesta de indicadores

Resumen: La inspección de la educación ambiental en las escuelas localizadas en ecosistemas montañosos de la región central de Cuba permite controlarla, evaluarla y asesorarla para contribuir a su preservación y desarrollo sostenible ante los riesgos de desastre. Se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceder metodológico para el estudio de la oración compuesta

Resumen: Tradicionalmente en el estudio de la oración compuesta ha predominado la dimensión sintáctica, por la limitada preparación teórico- metodológica de los profesores que imparten Español- Literatura en preuniversitario. A partir de la sistematización de la teorí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica cultural y tradición familiar pesquera para el desarrollo local en el municipio Caimanera

Resumen: La planeación del desarrollo local requiere de una mirada diferente donde la ciencia sociológica interviene como la orientadora hacia poder develar y comprender las tradiciones culturales que contribuyan a este fin. La práctica cultural pesquera, como tradici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El método IPEEC en el aprendizaje cooperativo en estudiantes en una universidad intercultural peruana

Resumen: El objetivo fue determinar de qué manera influye la aplicación del método “IPEEC” en el aprendizaje cooperativo en los estudiantes universitarios. Se consideró la metodología de investigación de tipo aplicada, mediante un diseño cuasi experimental. Para la re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}