{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El mundo del trabajo en la hipermodernidad se caracteriza por la fragmentación y diversidad de modalidades de inserción laboral, donde coexisten condiciones de trabajo típicas del industrialismo asalariado, junto a la informalidad, las políticas sociales de e
es en
Resumen: Este texto reflexiona sobre el reconocimiento y el trabajo en la sociedad actual, enfocando la relación del reconocimiento y el sufrimiento laboral, así como el impacto en los cuerpos. Habitamos un tiempo de incertidumbre y en el conjunto de las condiciones a
es en
Resumen: La investigación se propone estudiar las repercusiones psico-sociosimbólicas de un call center montevideano, en jóvenes contratados para el puesto de telemarketers. Se diseñó una estrategia metodológica de corte cualitativo y en dos fases: una exploratoria (e
es en
Resumen: Se trata de una investigación en curso sobre ser universitario en la hipermodernidad. Se parte de las siguientes interrogantes ¿cómo marca ser universitario? ¿De qué forma se da la construcción identitaria en estudiantes de la UdelaR? Se presenta el trabajo d
es en
Resumen: El artículo se basa en una investigación sobre las significaciones que el investigador le otorga a la investigación universitaria. Tomaremos, en esta oportunidad, una de las aristas del análisis de dicha investigación que tiene que ver con un aspecto que surg
es en
Resumen: Históricamente, la universidad ha sido el ámbito por excelencia de producción de conocimientos y de formación de investigadores. En el marco de la hipermodernidad, y en una reflexión en el ámbito de la teoría de la enseñanza, nos preguntamos qué lugar ocupa e
es en
Resumen: Se discuten los resultados de una investigación cualitativa sobre los vínculos de intimidad en tiempos de individualización, donde se recogieron relatos biográficos de las historias de pareja de hombres y mujeres jóvenes y adultos, así como su discurso colect
es en
Resumen: En el plano internacional informes de CEPAL (2000 y 2009), PNUD (2004), Fundación Equitas (2005) subrayan que cabe repensar que la diversidad de necesidades de las personas debería pensarse en clave de pluralidad, en lugar de lo que se hace usualmente que es
es en
Resumen: La problemática que aborda esta investigación es la violencia que surge para con los Adultos Mayores; violencia principalmente social fundada en base a prejuicios y estereotipos negativos. Se trabaja con la población de mujeres jubiladas y/o pensionistas de c
es en
Resumen: Estamos viviendo una verdadera mutación civilizatoria que nos habla de la vertiginosidad del pasaje del tiempo, de la aceleración de las transformaciones tecnológicas, de la aparición de un universo virtual donde el cybermundo construye y deconstruye subjetiv
es en
Abstract: The theoretical and sociohistorical bases of the actual transformations of modernity and the corresponding moving social status of the subject are explored. The hypermodern ideology puts a strong focus on the self-governing individual, neglecting social, coll
en es
Resumen: Corren tiempos hipermodernos. ¡Vaya si corren! En esta hipermodernidad descrita por Lipovetsky en occidente, las subjetividades contemporáneas viven a ritmo acelerado, sufren a ritmo acelerado y buscan sacudirse ese sufrimiento antes, incluso, de sentirlo. El
es en
Resumen: El artículo analiza la hipermodernidad a través de internet, medio que condiciona nuestra experiencia de ella. Los tres vértices de la comunicación (Jakobson, 1974) se desdoblan: a un emisor dividido entre autor y personaje dramático o lírico, un destinatario
es en
Resumen: El siguiente artículo hace una revisión sobre las distintas formas de interacción lingüísticamente mediadas y sus racionalidades subyacentes en los procesos de acción y comunicación humana. Como perspectiva privilegiada tomaremos la Teoría de los Actos de Hab
es en
Resumen: En el momento actual, asistimos a una problemática medioambiental donde las actividades humanas están generando una pérdida de biodiversidad y un importante deterioro de los recursos naturales indispensables para la continuidad de la vida en la tierra. En el
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |