{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gender-Based Violence, Coping Strategies and Perceived Social Support

Abstract: The phenomenon of gender-based violence is a very complex problem that occurs in multiple cultures. However, in recent decades, breaking the taboo that traditionally entailed violence against women has resulted in the visualization of the problem and increase

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funcionamiento psíquico de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada: Formulación psicodinámica de casos clínicos.
Ana Luz Protesoni

Resumen: Los pacientes con Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica (EPOC) tienen una limitación del flujo aéreo progresiva y poco reversible. Presentan permanentemente síntomas con episodios de agudización y pérdidas funcionales irrecuperables con una creciente depend

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidados y subjetivación de género. Un análisis de discurso de las mujeres que constituyen hogares monoparentales con hijos pequeños
Sol Scavino Solari

Resumen: Siguiendo la hipótesis de que para redistribuir el cuidado es necesario conocer y trabajar sobre la producción de subjetividades de género, el presente trabajo tiene como objetivo explorar la autodefinición de las mujeres como cuidadoras y la heterodefinición

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación a población adulta montevideana de la Escala de Temperamento y Carácter Revisada (TCI-R): resultados preliminares

Resumen: En los últimos años se está viviendo un proceso de transformación muy importante en lo que refiere a los modelos y teorías en salud mental (DSM-5, CIE-11 y las propuestas del National Institute of Mental Health son claros ejemplos). Un componente central de d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gênero e identidade masculina no novo milênio: A homoafetividade e a visão social baseada na filosofia comportamental gØy (g-zero-y)

Resumo: O artigo aborda o coletivo masculino denominado G0ys. O conceito de homem g0y foi desenvolvido nos Estados Unidos, chegando também a América Latina e outras partes do mundo. A sua visibilidade atual é crescente e as formas de sociabilidade predominantes se dã

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personas mayores cuidadoras: sobrecarga y dimensión afectiva
Serrana Banchero Mariángeles Mihoff

Resumen: Este trabajo plantea la relación entre la sobrecarga del cuidador y la dimensión afectiva del cuidado en personas mayores cuidadoras. En la actualidad el cuidado es entendido como una problemá- tica social pública, y por lo tanto objeto de políticas públicas.

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transtornos do Espectro Autista e sexualidade: um relato de caso na perspectiva do cuidador
Rafael De Tilio

Resumo: Os transtornos espectro autista (TEA) são um grupo de transtornos do neurodesenvolvimento que afetam a interação social e a comunicação. A rotina e dinâmica familiar dos portadores de TEA são afetadas e, por vezes, seus familiares/cuidadores não reconhecem su

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre el autoritarismo y la dominancia social de acuerdo al nivel de contraste ideológico del contexto socio-político argentino.
Edgardo Etchezahar Débora Imhoff

Resumen: El autoritarismo del ala de derechas y la orientación a la dominancia social constituyen dos variables claves en el análisis de diversos fenómenos abordados por la Psicología Política. En esa línea, se afirma que se trata de dos constructos independientes que

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habla privada en resolución de problemas en adolescentes de 15 años
Cecilia Hontou Karen Moriera

Resumen: El fenómeno de hablarse a sí mismo ha sido investigado desde diferentes perspectivas psicológicas. La psicología socio-cultural lo denomina Habla Privada (HP) y lo define como una manifestación audible de lenguaje, autodirigida, con funciones de autorregulaci

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}