{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Cómo aprenden los docentes? Construyendo la muestra en un estudio de caso
Gabriela Bañuls Campomar

Resumen: Presentamos los resultados de la primera fase de un estudio cualitativo de caso mú ltiple. Buscamos distinguir perfiles en la disposición a aprender el uso de las TIC en docentes que se ven forzados a incluirlas en el aula

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El capital informacional como condición de la inclusión digital: un análisis exploratorio

Resumen: El trabajo explora la siguiente hipótesis: el capital informacional de los “nativos digitales” es menor de lo esperado y, en ese sentido, su inclusión digital es débil. Las tecnologías de la información y las com

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plan CEIBAL e inclusión social. Un caso paradigmático

Resumen: En el marco de un trabajo de investigación internacional, se puso en marcha un estudio en Uruguay que tuvo como objetivo principal la valoración del impacto del Plan CEIBAL en algunas escuelas y en los procesos de inclusión social d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática: qué hacen los estudiantes con las computadoras del Programa Conectar Igualdad
Susana Morales

Resumen: Se aborda en este articulo la perspectiva teórica y resultados de una investigación real izada en la ciudad de Córdoba (2014 - 2015) acerca de las prácticas de apropiación juvenil de computadoras personales

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inserción de TIC en pedagogías del área de las humanidades en una universidad chilena
Juan Silva Quiroz

Resumen: La inserción de las tecnologías de la informació n y comunicación (TIC) en la formación inicial docente (FID)es una demanda creciente que el sistema educativo y la sociedad realizan a las Instituciones de Educación Superior

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión, escuela y conocimientos: Elementos para un análisis materialista del programa Conectar Igualdad en las escuelas argentinas
Mariano Zukerfeld

Resumen: Este artículo indaga desde una perspectiva materialista cognitiva, respecto de los diversos flujos de conocimientos que circulan en las instituciones esco lares beneficiarias del Programa Conectar Igualdad en Argentina

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos de la Inclusión Digital: antecedentes, problemáticas y medición de la Brecha Digital de Género

Resumen: Los avances tecnológicos aplicados a la información son rápidos y masivos. Los cambios que producen afectan a la interacción del sujeto con el mundo, lo cual exige una constante desconstrucción tecnológica en las rutinas bási

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio

Resumen: La inclusión digital de los colectivos d e mayor edad presenta un desafío en las sociedades contemporáneas. Uruguay puso en marcha el Plan Ibirapitá, enmarcado en políticas de inclusión digital, y en este contexto resulta i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tecnología móvil. Una herramienta para la mejora de la inclusión digital de las personas con TEA

Resumen: La digitalización de aspectos cotidianos de nuestra vida como el mundo laboral, el tiempo y espacio de ocio, la educación, la cultura, los medios de comunicación, entre muchos otros, nos ha generado la necesidad de adaptarnos

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vida en los bordes. Reflexiones sobre el acceso a las tecnologías y la inclusión digital
Roxana Cabello

Resumen: Este artículo presenta reflexiones sobre el estudio del problema de la inclusión digital, apoyadas en resultados de investigaciones empíricas cuantitativas y cualitativas, realizadas en el Observatorio de Usos de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión digital no es inclusión social : De la ilusión de libertad al hiperconsumismo tecnototalitario
Diego Levis

Resumen: En 1996 J.P. Barlow, co fundador de la Electronic Frontier Foundation, presentó en el Foro Económico Mundial una declaración de I ndependencia del Ciberespacio. En sus conclusiones afirmaba que Internet conducirá “a una civilización m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}