{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prácticas participativas de salud mental en contexto de pandemia: apuntes sobre la experiencia de la Radio La Colifata desde la perspectiva de su coordinación

Resumen: Este escrito forma parte de un proyecto de investigación UBACyT radicado en la Facultad de Psicología, UBA. Su objetivo es indagar en los procesos de transformación llevados adelante en prácticas participativas que articulan salud mental y comunicación en un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psychosocial characteristics and cognitive function in community-dwelling adults over 50 years old from the Mexican Health and Aging Study (MHAS)

Abstract: Aging is an inevitable process that can be associated with cognitive impairment. Evidence about the simultaneous evaluation of psychosocial variables that could be associated with cognitive function is crucial. We aimed to determine the association between ps

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conducta prosocial en adultos: relación con la empatía y variables sociodemográficas
Paula Caamaño Samanta Leiva

Resumen: Diversos estudios han mostrado que existe una asociación entre el comportamiento prosocial y la habilidad empática. La forma más frecuente de evaluar ambos constructos es a través de escalas de autorreporte, siendo la Escala de Conducta Prosocial (ECP) y el I

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidados y acompañamiento educativo durante el confinamiento en los hogares por COVID 19. La perspectiva de las familias de escuelas públicas

Resumen: La suspensión de la presencialidad escolar durante el período de confinamiento por motivo de la pandemia por COVID 19 alteró la vida cotidiana de las familias uruguayas y generó desafíos para el acompañamiento educativo de las infancias. Este artículo analiza

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidências psicométricas da versão brasileira da Escala Comportamental de Ansiedade aos Exames (ECAE)

Resumo: O estudo objetivou reunir evidências de precisão e validade da Escala Comportamental De Ansiedade Aos Exames (ECAE) em contexto brasileiro. Especificamente, verificou-se o padrão de relação com ansiedade cognitiva de provas. Realizaram-se dois estudos com est

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}