{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA HISTIDINA COMO UN POSIBLE PRECURSOR EN EL ORIGEN DE LA VIDA

Resumen: Los procesos químicos que se dieron durante los primeros años de la evolución del planeta Tierra, –antes de la presencia de formas celulares–, han sido motivo continuo de estudios a nivel experimental en muchos laboratorios. Considerando ambientes prebióticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL DE SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA EL AÑO 2050 DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO- ECUADOR
Diana Bustamante Calderón

Resumen: El presente estudio se realizó en la provincia de Chimborazo-Ecuador con el propósito de establecer un escenario de cambio climático para el año 2050, a fin de implementar políticas públicas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que ayuden a red

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE EN LA REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA
María J. Granda Patricio Yánez M.

Resumen: El presente estudio explora aspectos relacionados con la conservación de bosques nativos del occidente de la región amazónica ecuatoriana (provincias de Napo, Pastaza y Morona Santiago) y la relación de ésta con algunas variables sociales y económicas. Los da

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, CULTURAL Y PATOGÉNICA DE AISLADOS DE COLLETOTRICHUM SP. PRODUCIENDO ANTRACNOSIS EN MANGO (MANGIFERA INDICA L.).

Resumen: La antracnosis es considerada la principal enfermedad fúngica que afecta al mango. Causa considerables daños en las hojas, las flores y los frutos. Los hongos filamentosos del género Colletotrichum y su teleomorfo Glomerella son considerados los patógenos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SALVAGUARDA DEL GERMOPLASMA PARA MANZANA EMILIA (MALUS COMMUNIS L. SUBSP. REINETA AMARILLA DE BLENHEIM) POR CULTIVO DE TEJIDOS IN VITRO

Resumen: Es de gran importancia mantener la diversidad genética de los materiales tradicionales y de plantas silvestres. Se realizó la salvaguarda del germoplasma de manzana Emilia, utilizando técnicas de cultivo de tejidos in vitro. Se evaluaron dos medios de cultivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REMOCIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PRESENTES EN AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA MEDIANTE PROTOTIPO A ESCALA DE LABORATORIO

Resumen: En la comunidad de Pulinguí perteneciente a la parroquia de San Andrés del cantón Guano provincia de Chimborazo, Ecuador se tratan las aguas residuales domésticas en un sistema de tanques sépticos y filtro ascendente, que presentan problemas de mal olor y baj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PARQUE HISTÓRICO GUAYAQUIL

Resumen: Se realizó un diagnóstico del manejo de residuos sólidos del Parque Histórico Guayaquil (PHG) para determinar la generación de residuos sólidos, verificar su gestión con base en la normativa y proponer alternativas viables para un adecuado manejo, utilizando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS OBTENIDOS EN EL PROCESO DE PIROLISIS DE CAUCHO VULCANIZADO

Resumen: En el análisis del combustible pirolítico (combustibles líquidos obtenidos a partir del proceso de pirólisis de residuos de neumáticos usados), las características fisicoquímicas corresponden a fracciones de gasolina, queroseno y diésel, para determinar la su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INDICADORES METABÓLICOS SANGUÍNEOS DE GENOTIPOS LECHEROS EN PASTOREO DE LA PROVINCIA DE NAPO-ECUADOR

Resumen: El objetivo de este trabajo fue evaluar el metabolismo energético/proteico en sangre de vacas lecheras de cuatro genotipos de primera lactancia en condiciones de pastoreo en el cantón Arosemena Tola, Napo, Ecuador. Se evaluaron 36 vacas lecheras de primer par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USO COMUNITARIO DEL AGUA Y DEL SUELO PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE PASTURAS

Resumen: La ganadería de leche es el principal sistema de producción de las comunidades andinas del Ecuador. La alimentación de los animales se basa en el cultivo de pasturas, que cada día es más difícil por el minifundio de las tierras y cambios en los ciclos de lluv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SEROPREVALENCIA DE LEUCOSIS ENZOÓTICA BOVINA EN ANIMALES ENTRE 6 A 24 MESES EN LAS PROVINCIAS DE MANABÍ, PICHINCHA Y CHIMBORAZO - ECUADOR

Resumen: La Leucosis Enzoótica Bovina (LEB o LVB) es una enfermedad vírica, manifestada por la presencia de neoplasias y también presentándose de forma asintomática en bovinos de cualquier edad. Su trascendencia socioeconómica radica en las pérdidas por disminución de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VALORACIÓN NUTRICIONAL DE TRES ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS EN EL CRECIMIENTO Y ENGORDE DE CERDOS (Sus scrofa domestica) NANEGAL-PICHINCHA

Resumen: La dieta de los cerdos puede ser muy variada; se utiliza balanceado, desechos de cocina y residuos de cosecha, lo que puede ser una oportunidad si se sabe cómo utilizar esta alternativa de alimentación para esta especie. En Ecuador se producen varios cultivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN IN VITRO DE LA REMOCIÓN DE PLOMO EN AGUAS RESIDUALES POR PHOTOBACTERIUM DAMSELAE

Resumen: Con la finalidad de mitigar los impactos ambientales ocasionados por plomo en aguas residuales de sectores como: minero, petroquímico, metalúrgico, otros, se realizó una evaluación in vitro de la remoción de plomo utilizando Photobacterium damselae. En la fas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}