{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Heterópteros míridos depredadores de trialeurodes vaporariorum (Westwood), en particular tupiocoris cucurbitaceus (Spinola) observado en Chile central
Jaime E. Araya Ricardo Cáceres

Resumen: Se presenta una revisión actualizada sobre heterópteros (Miridae) depredadores con potencial para el control biológico de mosquitas blancas, Macrolophus pygmaeus Rambur (anteriormente M. caliginosus Wagner), y en particular Tupiocoris cucurbitaceus (Spinola)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis exploratorio del desperdicio de alimentos en plato en Comedores Escolares en España

Resumen: La investigación se enmarca en una relación Universidad-Sociedad civil, que se articula en la Cátedra Bancos de Alimentos UPM-FESBAL, como un medio para establecer una colaboración estratégica a largo plazo, con el fin de “Trabajar con la gente”, para consegu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones altitudinales en el intercambio de iones H y Al junto con el contenido de Fe en el suelo de la Amazonia

Resumen: Los suelos varían ampliamente en la Amazonia mostrando gran diversidad, diferentes características morfológicas y propiedades físico-químicas del suelo. Las investigaciones llevadas a cabo en relación a las propiedades del suelo en estas áreas ayudan al conoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Componentes del balance hídrico en los páramos de Jatunsacha, Ecuador

Resumen: El páramo es una zona biogeográfica de alta montaña que comúnmente se extiende entre el límite superior del bosque andino hasta por debajo de las nieves perpetuas. Hidrológicamente este ecosistema presenta una buena regulación de los caudales bases, como resu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia de la comunidad fitoplanctónica en la laguna andina de Papallacta y sus afluentes, ocho años después de un derrame petrolero

Resumen: En abril de 2003 se produjo un derrame de crudo en la zona de Papallacta (región andina norte de Ecuador), luego del desastre se realizaron labores de biorremediación tanto en la laguna como en sus afluentes. El presente trabajo abordó la comunidad fitoplanct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización molecular del adenovirus aviar en pollos comerciales del Ecuador

Resumen: El Adenovirus Aviar del grupo I (FAdV-I), es considerado un patógeno de mucha importancia en la industria avícola en el Ecuador y a nivel mundial. La Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (IBH) y el Síndrome del Hidropericardio (HPS), son las principales enferme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de los valores de referencia en el hemograma de caballos nacidos o criados entre 0 y 500 m.s.n.m. en la región litoral del Ecuador

Resumen: El presente trabajo se realizó en la región litoral del Ecuador (provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas), se analizó los hemogramas de 100 caballos criollos clínicamente sanos, mayores a dos años de edad y criados entre lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación histórica de indicadores productivos en vacas lecheras en sistemas a pastoreo

Resumen: Se utilizaron datos retrospectivos correspondientes a las lactancias de 300 vacas primíparas y multíparas de raza Holstein, recolectados entre los años 1992-2012 en un lechería-cabaña ubicado de la localidad de Casilda, provincia de Santa Fe-Argentina. Los an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mejoraramiento de la eficiencia de la proteina de los pastos en bovinos de leche utilizando cuatro formulaciones de balanceados

Resumen: La ganadería es la actividad agropecuaria más difundida en el mundo, siendo la principal fuente de alimento el pasto. En esta investigación se evaluó la eficiencia del uso de la proteína bruta (PB) en pastos, utilizando cuatro formulaciones diferentes de bala

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la inclusión alimenticia de betaína en cerdos en fase de finalización

Resumen: El consumidor de carne porcina demanda de un producto de calidad y con menor contenido de grasa, exigiendo que el nutricionista busque nuevas alternativas en la alimentación del cerdo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la inclusión dietaria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}