{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Quiralidad en las ciencias naturales: un acercamiento a distintas escalas

Resumen: Los términos derecha e izquierda son aplicables más allá de la cotidianidad humana y los seres vivos. Los dedos de la mano derecha tienen una disposición respecto al centro de la mano, que no es idéntica o superponible a aquella de la mano izquierda. Ambas va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividad antiinflamatoria in-vivo de una formulación tópica con principios activos de aceites esenciales de Cannabis sativa L. (Cáñamo) y Baccharis latifolia (Ruiz & Pav) Per. (Chilca)

Resumen: Dos productos naturales, aceites esenciales de Cannabis sativa (cannabis) y Baccharis latifolia (chilca), fueron empleados como ingredientes antinflamatorios en un ungüento de aplicación tópica. Para medir la eficacia, las diversas fórmulas diseñadas a base d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad hospedante de tres especies de solanáceas de la sección Lasiocarpa al nematodo agallador de la raíz Meloidogyne incognita

Resumen: El nematodo del nudo de la raíz Meloidogyne incognita es una de las especies más peligrosas y comunes que afectan a las solanáceas, entre ellas la naranjilla Solanum quitoense. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial reproductivo de un aislamient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cogestión del agua entre actores públicos y comunitarios como herramienta de adaptación al cambio climático global: el caso de la Comuna Santa Clara de San Millán, DM Quito

Resumen: La gestión del agua en comunidades rurales, urbanas y periurbanas es un tema prioritario para el desarrollo del ser humano; en el presente artículo se puntualizan ideas relacionadas con la cogestión adecuada de este recurso (entre actores comunitarios y públi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Grandes Corporaciones Agroindustriales Y La Agricultura Contractual: Aproximaciones Teóricas
Christian Rafael Orozco Suárez

Resumen: La agricultura contractual constituye una modalidad productiva y comercial de largo recorrido en el tiempo y el espacio; por esta razón, se considera esencial aproximarse a las distintas interpretaciones de sus determinantes. En este sentido, el presente artí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de Neumonías en alpacas (Vicugna pacos) en comunidades altoandinas de Huancavelica, Perú

Resumen: Las patologías neumónicas son de importancia clínica en crianza de alpacas; sin embargo, el conocimiento de tipos neumónicos y las causas bacterianas es muy limitado. El objetivo es caracterizar las neumonías y las bacterias causantes de neumonías en neonatos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta del cultivo de arveja (Pisum sativum l.) A la aplicación de abonos orgánicos en el Municipio Pamplona, Norte de Santander

Resumen: La producción de arveja en Pamplona se basa en el uso de altas dosis de fertilizantes químicos que generan daños ambientales y a la salud humana. Por lo tanto, en este estudio se comparó el efecto de diferentes abonos orgánicos con la fertilización química me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cebos para Anastrepha fraterculus con proteína hidrolizada de subproductos agroindustriales pretratados con Radiación Gamma

Resumen: La mosca de la fruta (Anastrepha fraterculus) afecta a varios cultivos ecuatorianos con potencial de exportación. En la actualidad, para el monitoreo de esta plaga, se emplea un cebo importado que tiene un alto costo. La presente investigación tiene como obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores Fisicoquímicos del suelo con Manejo Convencional Del Arroz (Oriza sativa L.) Bajo Riego

Resumen: La investigación evaluó el efecto del manejo convencional del arroz bajo riego en indicadores fisicoquímicos del suelo, en los fundos Mercedes y Pérez, en Yurimaguas, Perú. Es una investigación no experimental comparativa, con ajuste estadístico de diseño com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Restauración geomorfológica sobre depósitos de relaves: caso de estudio aplicado a la concesión minera Río Blanco, Ecuador
Raúl Andrés Moreno Farfán

Resumen: Con el fin de contribuir al desarrollo de una industria minera sostenible, de bajo impacto ambiental, que minimice posibles conflictos sociales asociados a esta actividad, este estudio da a conocer: 1) cómo aplicar el concepto de restauración geomorfológica s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}