{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización de frutales silvestres andinos como estrategia de conservación ambiental en el páramo de la cordillera oriental, Colombia

Resumen: Los páramos son ecosistemas comprendidos entre 3200 m.s.n.m, y 4900 m.s.n.m. Actualmente, en Boyacá se presentan en los páramos procesos de explotación minera, deforestación, ganadería y conservación de varias especies de plantas, así como declaratorias de re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los desafíos de sostenibilidad en sistemas de riego de los Andes
Gina Berrones Rolando Célleri

Resumen: La agricultura de regadío consume aproximadamente 70% del agua dulce mundial, por lo que resulta necesario asegurar un suministro sostenible. Se requieren estrategias para el uso sostenible del agua, que incorporen avances técnicos, agronómicos e instituciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión comunitaria y sostenibilidad en sistemas de riego andinos mediante indicadores de uso eficiente del agua en la agricultura

Resumen: A nivel global, la creciente competencia por el agua y los efectos del cambio climático han acentuado la necesidad de evaluar la sostenibilidad de los sistemas de riego, especialmente en ecosistemas estratégicos como los páramos andinos. Sin embargo, existe u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la eficacia de los extractos de plantas y agentes bactericidas aplicados contra Xanthomonas axonopodis , el agente causante del tizón del frijol
Elias Mjaika Ndifon

Resumen: El frijol común (un cultivo básico de semilla y una leguminosa importante) es susceptible al tizón del frijol (Xanthomonas axonopodis). El estudio controló el tizón del frijol en el laboratorio y en el invernadero utilizando productos botánicos y bactericidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elección de planta trampa y sustrato para la producción de inóculo micorrízico

Resumen: Las plantas trampas de micorrizas arbusculares pueden ser especies cultivables o silvestres. Además de soportar la presión antropogénica, éstas son excelentes huéspedes para la multiplicación masiva de las micorrizas arbusculares. El objetivo de este trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del cambio de uso de suelo y cambio climático en la distribución potencial de la caña de azúcar en el Valle del Chota, Ecuador

Resumen: La caña de azúcar es un cultivo de importancia socioeconómica, el cual no está exento de perturbaciones internas y externas. La presente investigación se desarrolló en el Valle del Chota, que es uno de los sectores donde tradicionalmente se cultiva la caña de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia de Vitrakvi (Larotrectinib) para el tratamiento de tumores sólidos portadores de genes NTRK y el impacto de las mutaciones TRKC
Ali Adel Dawood

Resumen: Vitrakvi es un tratamiento oncológico dirigido a tumores sólidos que presentan fusiones génicas del gen NTRK. Las alteraciones en los genes NTRK constituyen efectos genéticos poco comunes que pueden manifestarse en tumores originados en diversos órganos, incl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Meta-análisis de la información científica sobre la especie Carludovica palmata Ruíz & Pavón

Resumen: Carludovica palmata Ruíz & Pavón es una especie de palma con amplio potencial en la manufactura de artesanías, pero con limitado manejo agrícola. Es originaria de Ecuador, y en México solo se distribuye en Campeche al sureste del país; sirve como materia prim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de residuos biomásicos agrícolas para la instalación de una biorefinería de pequeña escala

Resumen: En los últimos años se ha considerado el uso de residuos lignocelulosos para la producción de distintos bioproductos. Entre los países con este potencial está el Ecuador, el cual tiene una economía agraria, generadora de residuos que constituyen en su mayoría

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obtención de bioetanol a partir de la cáscara de cacao (Theobroma cacao) usando Trichoderma reesei y Trichoderma ghanense para la hidrólisis enzimática

Resumen: El uso de combustibles fósiles genera gases de efecto invernadero (GEI), uno de los principales causantes del sobrecalentamiento global, problemática de gran interés en las últimas décadas. El uso de biocombustibles de segunda generación se ha vislumbrado com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}