{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Violencia y protección internacional: relatos de niños y niñas en la frontera norte del Ecuador

Resumen: El presente artículo aborda las tensiones discursivas y narrativas sobre la violencia fronteriza que viven niños y niñas con necesidad de protección internacional en frontera norte del Ecuador. El marco situacional responde a los cambios políticos, sociales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento en colabor: Reflexiones y posibilidades para la construcción de paz

Resumen: Este artículo desarrolla un análisis acerca de las cuestiones metodológicas y epistemológicas que se encuentran en la investigación en ciencias sociales, a partir de diversas reflexiones en torno al abordaje de las perspectivas de la decolonialidad y la colab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Los llaman terroristas? Unos jóvenes como tantos otros…
Marie-Astrid Dupret

Resumen: Explicar el terrorismo por el Islam, no tiene fundamento; la cuestión es preguntarse ¿por qué en la actualidad, la llamada a la Guerra Santa y la perpetración de actos violentos espectaculares atraen tanto a algunos jóvenes de los sectores marginales de grand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción táctil, visual y auditiva en niños víctimas de maltrato intrafamiliar

Resumen: Este trabajo analiza la percepción táctil, visual y auditiva en niños víctimas de maltrato intrafamiliar. Participaron 104 niños divididos en dos grupos. El primero conformado por niños institucionalizados por violencia intrafamiliar (NVVI); el segundo por ni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes, violencia y pandillas en las periferias de Cartagena-Colombia Aproximaciones teóricas y fragmentos etnográficos
William Álvarez

Resumen: El presente texto hace parte de un avance de mi trabajo de campo hecho en un barrio periférico de la ciudad de Cartagena, reconocido por tener un alto grado de violencia y enfrentamientos entre pandillas conformadas por jóvenes afrodescendientes. El objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los museos: ¿Espacios para incentivar conocimientos y disertaciones sobre el pasado?
Saúl Fernando Uribe Taborda

Resumen: El presente artículo reflexiona el rol del museo como institución que salvaguarda y conserva los vestigios del pasado, cuya función se configura como espacio estructurador, condicionante y eje institucional de las miradas hacia la memoria social y colectiva d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dinámica “Cuerpo Común” como herramienta para el desarrollo endógeno de la comunidad indígena Shuar Yawi, Gualaquiza, Ecuador
Noemi Bottasso Salvatore Patera

Resumen: Desde una perspectiva teórica, los sujetos, los grupos, las comunidades y las instituciones continuamente aprenden y desarrollan una creciente participación en la vida social, combinando crecientes niveles de competencias y capacidades para mejorar su propia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del sistema de alertas “semáforo” de contenido de azúcar, sal y grasa en etiquetas de alimentos procesados: enfoque cualitativo
Antonio Francisco Poveda Guevara

Resumen: El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (LATAM), por decreto ministerial implementó en noviembre de 2013 una medida innovadora en un esfuerzo por mejorar los hábitos alimenticios de la población ecuatoriana y así reducir la incidencia de enfermedades causad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poesía religiosa del padre Teófilo Gaivao Mier como vehículo de la comunicación social
Olga Beatriz Naranjo Riofrío

Resumen: El objetivo principal de este estudio es difundir la poesía religiosa que escribe el padre Teófilo Gaivao Mier durante las diferentes etapas de su vida mediante los poemas Mensaje de Paz, Navidad Infantil, Décimas Sacras y Gozos a la Virgen de Montserrat. Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}