{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los miedos en tiempos de crisis según docentes y estudiantes de Argentina
Eduardo Langer

Resumen: En este artículo se propone trabajar sobre los sentidos que docentes y estudiantes de escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del conurbano de Buenos Aires (Argentina) dan a los miedos en tiempos de crisis. El objetivo es caracterizar las tensione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización digital en jóvenes con discapacidad intelectual leve. Un estudio de caso en la ciudad de Saltillo, México

Resumen: El desarrollo de las nuevas tecnologías está provocando cambios vertiginosos en los currículos escolares. De este modo, es necesario hacer hincapié en la formación y aprendizaje, por parte del alumnado, de una correcta alfabetización digital debido al auge de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de jerarquización en secundarias universitarias en Argentina
María Emilia Di Piero

Resumen: Se analizan procesos de legitimación de desigualdades socioeducativas en escuelas secundarias enfocándose en la producción de asimetrías a partir de la afirmación de distancias con respecto a “los otros” en prestigiosas instituciones dependientes de una Unive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estructura comunicativa y social de los cuerpos académicos en México
Augusto David Beltrán Poo

Resumen: El trabajo tiene como objetivo describir las estructuras comunicativas y sociales que se encuentran en los grupos de investigadores que configuran los cuerpos académicos en México. Se recurre a un estudio cualitativo-fenomenológico, donde se realizaron entrev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpo, género y espacio. Sistemas automotrices en el nivel medio superior
Silvia Ochoa Ayala

Resumen: El estudio de los espacios escolares y su entretejido con otros aspectos como son la posición genérica que los cuerpos toman en los lugares de su entorno escolar, es un campo de estudio fructífero, que permite conocer, desde otra mirada, la dinámica de las re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo-infancia afrodescendiente: sistematización de una experiencia

Resumen: En el presente trabajo, emergido de investigación de Iniciación Científica del Centro Universitario Salesiano de São Paulo/Americana/ Brasil, se buscó analizar y sistematizar una propuesta de educación en africanidades desde la Educación Infantil, identifican

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes en Bachilleratos Populares: entre la individuación y la subjetivación política
Shirly Said

Resumen: Este trabajo busca contribuir a la noción de subjetivación política a partir de los aportes de las sociologías del individuo para abordar las trayectorias educativas de jóvenes que estudian en Bachilleratos Populares. Se parte de la hipótesis de que existe un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presupuesto participativo: una revisión de la investigación científica y sus implicaciones democráticas del 2000 al 2016

Resumen: En los años 90 surge una nueva forma de hacer democracia, donde la representación social toma fuerza y la ciudadanía participa en la formulación de políticas públicas y en la determinación de parte del presupuesto para su localidad. El nivel de difusión y apl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una experiencia radial escolar y comunitaria en Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina

Resumen: Las radios comunitarias son iniciativas que en el marco educativo visibilizan voces, demandas y fortalecen las dinámicas sociales participativas. El presente trabajo analiza diversas teorías comunicacionales en el campo educativo desde la radio comunitaria es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés académico en estudiantes de tecnología superior

Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue identificar el nivel de estrés académico al que están expuestos los estudiantes de Tecnología Superior en Finanzas de una entidad de educación superior pública de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. El diseño de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}